Metro de Madrid, líder europeo en número de ascensores y escaleras mecánicas
Madrid, 15 de octubre
Metro de Madrid celebra hoy su 104 aniversario con orgullo. En estos años, ha experimentado un gran crecimiento hasta convertirse en una red de 295 kilómetros que cubre 12 municipios de la región. Según fuentes del suburbano, el 75% de la población tiene una estación de metro a menos de 600 metros de sus hogares.
Desde su inauguración en octubre de 1919, con solo ocho estaciones y cuatro kilómetros de línea, Metro de Madrid se ha expandido hasta convertirse en una de las grandes redes de metro del mundo. Actualmente ocupa el puesto número trece en extensión a nivel global y el cuarto en Europa, superado únicamente por las grandes redes de Nueva York, Londres, Pekín, Guangzhou, Seúl, Shanghái y Moscú.
Esta expansión ha sido impulsada por el crecimiento demográfico en la región, lo que ha llevado a Metro de Madrid a ocupar la quinta posición en kilómetros de red por millón de habitantes a nivel mundial y la cuarta en Europa.
Desde aquel primer viaje histórico realizado por el rey Alfonso XIII, Metro de Madrid ha crecido exponencialmente y actualmente cuenta con más de 2.400 coches para transportar a los pasajeros. En 2022, se registraron más de 571,6 millones de viajes y se realizan en promedio 2,2 millones de viajes diarios durante la semana laboral.
Con sus 12 líneas y 302 estaciones, Metro de Madrid se sitúa como la sexta red de metro más grande del mundo y la tercera más grande de Europa, solo superada por las redes de Londres, Nueva York, Shanghái y París. Es importante destacar que el 75% de los habitantes de los 12 municipios tienen una estación de metro a menos de 600 metros de sus hogares.
El proyecto de Metro de Madrid fue ideado por los ingenieros Carlos Mendoza, Miguel Otamendi y Antonio González Echarte. En un principio, la iniciativa no convencía a todos, pero gracias al apoyo financiero del Banco de Vizcaya y la inversión del rey Alfonso XIII, se aseguró el éxito del proyecto. Así, en enero de 1917, se fundó la Compañía Metropolitano Alfonso XIII, encargada de la construcción del metro.
Las obras del metro comenzaron el 17 de abril de 1917 y, tras dos años y tres meses de trabajo, el 17 de octubre de 1919, el rey inauguró la línea Norte-Sur. Este primer tramo contaba con ocho estaciones y cubría una distancia de cuatro kilómetros.
Entre las ampliaciones más significativas de Metro de Madrid se encuentra la realizada entre 1995 y 1999, con el objetivo de alcanzar una longitud de 176 kilómetros. Durante este período, se llevó a cabo la prolongación de la línea 10 hasta Puerta del Sur en Alcorcón, así como la construcción de la línea circular Metrosur que unió las principales ciudades del sur de Madrid.
No obstante, la mayor ampliación en la historia de Metro de Madrid tuvo lugar entre 2003 y 2007, con la construcción de 80 nuevos kilómetros de metro convencional y metro ligero, que sumaron un total de 90 nuevas estaciones. En los últimos años, Metro de Madrid ha continuado su expansión, llegando a barrios con diversas necesidades de movilidad y consolidando su red actual de 302 estaciones.
A lo largo de su historia, Metro de Madrid no solo ha crecido en extensión, sino también en la arquitectura y accesibilidad de sus estaciones, así como en el diseño y la tecnología de sus trenes. Se ha convertido en líder europeo en número de ascensores, con 560, y en escaleras mecánicas, con 1.712, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial en ambos casos.
Con una plantilla de más de 7.000 empleados, Metro de Madrid ha sabido adaptarse a las necesidades de los madrileños. Actualmente, cuenta con 5.504 interfonos, 1.284 máquinas de venta y 9.314 cámaras de seguridad.
Los coches clásicos de Metro, con su estructura metálica y asientos de madera, nada tienen que ver con los modernos trenes actuales. Estos últimos cuentan con radiotelefonía, video entretenimiento, tracción trifásica y sistemas de conducción y comunicación avanzados.