Albert y los sindicatos se unen en una primera reunión para discutir y presentar su petición de las 35 horas laborales.

Albert y los sindicatos se unen en una primera reunión para discutir y presentar su petición de las 35 horas laborales.

Varias movilizaciones en la anterior legislatura pusieron de manifiesto la reivindicación de la implantación de una jornada laboral de 35 horas para los funcionarios de todas las Administraciones Públicas en la Comunidad de Madrid.

Este lunes, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, se reunirá con representantes de los sindicatos CSIF, CC.OO., UGT y CSIT Unión Profesional, en lo que será su primera toma de contacto desde asumió el cargo, para escuchar sus propuestas sobre el sector público.

Para los sindicatos, esta reunión es vista como algo "positivo" y esperan que pueda llegar a "realizar un acercamiento" entre las partes. La principal prioridad será tratar la implantación de la jornada laboral de 35 horas para los más de 180.000 funcionarios que dependen del Gobierno autonómico.

Fuentes próximas al Gobierno regional han destacado que este encuentro servirá para que la consejera conozca las propuestas de los sindicatos en relación al sector público.

Los sindicatos presentes en la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos han señalado que el Gobierno autonómico es el único que se ha negado a negociar la implantación de la jornada laboral de 35 horas, a pesar de que el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI lo establece de manera general.

En la anterior legislatura, hubo varias movilizaciones para reclamar la vuelta a la jornada ordinaria de 35 horas semanales, que desapareció en 2021 con el Gobierno de Mariano Rajoy. Esta medida afectaría a casi 90.000 trabajadores del sector sanitario en la región madrileña.

En julio pasado, los sindicatos enviaron una carta a Albert pidiendo la apertura de la negociación en este sentido, tras la negativa del anterior mandato.

Javier Fernández-Lasquetty, anterior titular de Economía, Hacienda y Empleo, alegó en su momento que la jornada laboral de 35 horas supondría un "coste enorme" para la Administración, ya que afectaría a las 180.000 personas que trabajan en la Comunidad. Sin embargo, las organizaciones sindicales entienden que ahora, con el nuevo Gobierno regional y las trabas normativas eliminadas, es el momento adecuado para conseguir esta demanda.

Las organizaciones sindicales esperan que esta reunión sea el primer paso para recuperar la jornada laboral de 35 horas para todos los empleados públicos de la Administración autonómica madrileña y para homologar las condiciones de trabajo con las de otras autonomías.

Tags

Categoría

Madrid