El Ayuntamiento de Madrid se lanzará a una ambiciosa iniciativa que busca integrar todas las prestaciones sociales en una única plataforma digital. Este proyecto, denominado sociALMAdrid, está diseñado para beneficiar a unos 1.000 trabajadores sociales y contará con una inversión inicial de siete millones de euros. Así lo ha revelado José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, en una reciente entrevista con Europa Press.
Con el objetivo de modernizar la gestión de los servicios sociales, sociALMAdrid se propone proporcionar a todos los equipos de trabajo una herramienta integral que centralice el conocimiento sobre los servicios disponibles. Esta plataforma permitirá planificar, evaluar y alinear objetivos de manera eficiente, con la aspiración de que su implementación sea total para el año 2026.
“Estamos comprometidos con un proceso de transformación digital significativo que forma parte de nuestro Plan Estratégico de Servicios Sociales”, ha declarado Fernández. En resumen, de los ocho millones de euros destinados a este plan, siete serán canalizados específicamente hacia la transformación digital a través de sociALMAdrid.
La meta es que todos los trabajadores sociales del Ayuntamiento operen bajo "la misma red", asegurando una atención más coherente y accesible. Para facilitar esta transición, ya se ha activado un nuevo servicio: el Servicio de Información y Asesoramiento (SIA) en los Centros de Servicios Sociales. Este servicio tiene como objetivo informar sobre las diversas prestaciones sociales disponibles, que suman casi 130. Actualmente, se está llevando a cabo una experiencia piloto en los distritos de Latina y Salamanca, con la intención de extenderlo a los 21 distritos de Madrid en el próximo año.
La nueva herramienta permitirá tanto a los profesionales como a los usuarios acceder a su tarjeta social de manera similar a cómo funciona el sistema sanitario, en colaboración con la Comunidad de Madrid. Sin embargo, Fernández ha aclarado que “esto no significa que vayamos a desatender la atención personal; al contrario, queremos optimizar recursos para que los trabajadores sociales se concentren en su labor de intervención social”.
El enfoque de su administración enfatiza la importancia de la intervención social, en contraste con el modelo del Gobierno de España que se centra más en la entrega de ayudas monetarias, como el Ingreso Mínimo Vital. “Creemos que, si bien es necesario ofrecer apoyo económico, la intervención social es fundamental. Sin ella, las ayudas no son efectivas”, ha señalado Fernández, haciendo referencia a la necesidad de seguimiento en áreas vulnerables como Cañada Real.
La herramienta, que todavía se encuentra en desarrollo, permitirá a los ciudadanos solicitar ayudas, agendar citas y llevar a cabo un seguimiento en línea, teniendo en cuenta los desafíos que enfrenta la población mayor en términos de brecha digital. “Buscamos eficacia y eficiencia al mismo tiempo, aliviando a los trabajadores sociales de la burocracia para que puedan dedicarse a las intervenciones necesarias”, agregó el delegado.
A nivel comunitario, se aspira a impulsar una atención multicanal, simplificando los trámites administrativos y permitiendo la consulta de prestaciones (como becas y ayudas) a través de la Carpeta Ciudadana. En esencia, el objetivo es que todos los servicios sociales municipales de Madrid se integren en un lenguaje común, dentro del marco del Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2027, que recibió aprobación en mayo pasado.
Este plan cuenta con un presupuesto de 26 millones de euros: 16 destinados a personal, ocho a transformación digital y el resto a formación e infraestructuras, incluyendo la creación de 329 nuevos puestos de trabajo. En este año se han incorporado 110 profesionales —97 auxiliares para el SIA y 13 coordinadores técnicos— y se prevé sumar otros 52 en 2025, desglosados en 26 educadores sociales, 13 psicólogos y 13 coordinadores técnicos.
Además, la Comunidad de Madrid ya ha implementado, desde enero, la 'Historia Social Única', que conecta los distintos sistemas de servicios públicos para facilitar a los ciudadanos la presentación de documentación y agilizar sus solicitudes.
Por último, Fernández ha resaltado otro de los grandes proyectos del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, el Plan de Natalidad y Conciliación 2024-2028, bajo el cual se desarrollará un nuevo servicio de orientación para padres de niños con discapacidad diagnosticada durante el embarazo o el parto, una necesidad que ha sido identificada por diversas entidades. “Hemos comprendido que la atención debe extenderse más allá del nacimiento, dado que muchas discapacidades no son detectadas durante el embarazo”, apuntó el delegado, quien asegura que este plan es "dinámico y abierto", y está comprometido con fomentar la natalidad y la conciliación en la ciudad, considerando potencialmente ofrecer apoyos adicionales a familias con hijos con discapacidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.