Almeida asegura que Madrid mantendrá un Orgullo "diverso y acogedor" sin entrar en "controversias de banderas".
En el marco de un evento institucional organizado en la emblemática Real Casa de Correos, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, expresó su firme compromiso con la celebración del Orgullo en la capital española. En sus declaraciones, subrayó que no se sumará a la denominada "polémica de banderas" y reafirmó que Madrid continuará siendo el escenario de un Orgullo "diverso, alegre y acogedor".
Estas palabras del alcalde se producen un día después de que el Tribunal Supremo ratificara la legalidad de izar la bandera LGBTI en edificios públicos durante la celebración del Orgullo, que se llevará a cabo el 28 de junio. La corte argumentó que esta insignia no representa un símbolo político partidista ni promueve ningún tipo de confrontación social.
Martínez-Almeida enfatizó el respeto que su administración tiene por las sentencias judiciales, al tiempo que destacó la continuidad de las celebraciones del Orgullo en la ciudad. "Esta festividad se ha celebrado en Madrid antes de mi mandato, durante mi gestión como alcalde y, sin duda, seguirá aconteciendo incluso después de que deje el cargo", afirmó con convicción.
El alcalde utilizó este foro para reivindicar la identidad de Madrid como una metrópoli caracterizada por su diversidad, alegría y apertura, donde la celebración del Orgullo se convierte en un símbolo de unidad en la lucha por la igualdad de derechos para todas las personas, sin distinción alguna.
En otro orden de ideas, Martínez-Almeida no dejó pasar la oportunidad de responder a las críticas provenientes de la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, quien cuestionó la decisión del Ayuntamiento de no colgar la bandera LGBTI en el Palacio de Cibeles. El alcalde manifestó que no aceptará "ni una sola lección" sobre derechos, libertades e igualdad, desafiando de esta manera las denuncias de Maestre.
Además, en un tono incisivo, Martínez-Almeida se dirigió a Maestre sobre su relación con Íñigo Errejón, sugiriendo que ella debería haber sido consciente de comportamientos cuestionables en su entorno cercano. "¿Desde cuándo sabía Rita Maestre que Íñigo Errejón era un depredador sexual y misógino? Es difícil de creer que no tuviera conocimiento de ello; más bien parece que lo supo y optó por encubrirlo", concluyó, generando aún más controversia en el ámbito político.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.