24h Madrid.

24h Madrid.

Almeida considera "irracional" el pacto sobre la jornada laboral y critica a Díaz como un "gran fracaso político".

Almeida considera

En una reciente declaración que ha generado polémica, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha arremetido contra la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al calificar de "disparatado" el acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral que se ha firmado entre su Ministerio y los líderes de los sindicatos CCOO y UGT.

El acuerdo, que establece una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, comenzará a implementarse antes de que finalice el año 2025. Almeida, en la antesala del Pleno, no ha escatimado críticas hacia Díaz, a quien considera un gran fracaso en la política española. Su descontento se centra en la percepción de que la ministra ha tomado la iniciativa de negociar de manera unilateral, desoyendo las posturas del resto del Gobierno.

“No puede ser que hacer el ridículo continuamente tenga el premio de una vicepresidencia”, ha denunciado Almeida, evidenciando una clara discordancia entre los miembros del Gobierno en relación a este acuerdo laboral. Según sus declaraciones, hay una falta de cohesión interna, ya que el Partido Socialista se manifiesta desentendido de las decisiones tomadas por Díaz y los sindicatos.

Almeida ha añadido que esta situación corresponde a una división dentro del Ejecutivo, donde los acuerdos alcanzados entre Díaz y los sindicatos están en conflicto con la postura del Partido Socialista. En su crítica, ha sugerido que si la vicepresidenta realmente tuviera un mínimo sentido de la dignidad profesional, debería consolidar la reducción de la jornada laboral o, de lo contrario, renunciar a su cargo.

Con este tipo de declaraciones, Almeida busca no solo cuestionar la eficacia de la ministra de Trabajo, sino también poner en entredicho la capacidad del Gobierno para llevar a cabo políticas laborales que respondan a las necesidades actuales de los trabajadores en el contexto socioeconómico vigente.