Aprobado el Plan de Natalidad: 1.275 millones hasta 2029 y apoyo informativo para niños con discapacidad.
La Junta de Gobierno de Madrid ha dado un paso significativo hacia la promoción de la natalidad y la conciliación familiar con la aprobación, este jueves, del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación para el periodo 2024-2029. Este ambicioso proyecto tiene un presupuesto total de 1.275 millones de euros destinado a transformaciones y mejoras que beneficiarán a las familias madrileñas, en particular a aquellas con hijos menores de cuatro años con discapacidad.
José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, ha detallado que en 2025 se ejecutarán 253 millones de euros del plan, que incluye un total de 50 medidas diseñadas para mejorar la calidad de vida de las familias. De esta cantidad, 675 millones de euros están destinados específicamente a implementar las nueve medidas más relevantes del proyecto.
El plan se articula en torno a cuatro ejes principales: conciliación y empleo, apoyo a la crianza y corresponsabilidad, urbanismo y medio ambiente, así como políticas familiares. De estas, el primero se destaca con 15 medidas que cuentan con un financiamiento de 905 millones de euros. Entre las iniciativas propuestas se encuentra la creación de cinco nuevas escuelas infantiles, lo que permitirá alcanzar un total de 80 centros para niños de 0 a 3 años para el año 2029.
El coste de la construcción y funcionamiento de estas nuevas instalaciones alcanzará los 385 millones de euros. Una de estas escuelas abrirá sus puertas en enero de 2025 en el distrito de Tetuán, y se agregarán más en el Centro y en Salamanca en los años siguientes, con una previsión de nuevas escuelas en Usera, Retiro y un tercer distrito aún por definir antes de que finalice 2029.
Asimismo, el plan contempla un aumento en el presupuesto de las becas infantiles, destinadas a ayudar a las familias con niños en escuelas infantiles privadas. Este año, se ha incrementado un 10% el importe mensual que se transfiere a las familias, facilitando así la matrícula, las mensualidades y el comedor. Además, a partir del próximo curso, se mejorará la periodicidad del pago de la beca, pasándola a un sistema de cobros cada dos meses en lugar de al final del año escolar.
Con el objetivo de garantizar la conciliación durante los periodos no lectivos, se ampliará la oferta de plazas en campamentos municipales, sumando 2.100 nuevas plazas a las más de 43.000 existentes. Esta iniciativa, que representa una inversión de 68 millones de euros hasta 2029, está diseñada para ofrecer soluciones efectivas a las necesidades de las familias durante el verano.
Igualmente, se contempla un aumento del 20% en el presupuesto del programa SERCAF-Menores, que brinda apoyo a familias en situación de vulnerabilidad. Para el año 2024, se destinarán 2,1 millones de euros a iniciativas dirigidas a mujeres embarazadas y que fomenten la natalidad y la conciliación, aumentando esta cifra a 5 millones de euros en 2025 para cubrir nuevas líneas de subvenciones gestionadas por la Agencia para el Empleo.
El segundo eje del plan se centra en el apoyo a la crianza y la corresponsabilidad, con un total de 13 medidas y un coste asociado de 49 millones de euros. Este eje incluye acciones que apoyan a las madres durante el embarazo y a las familias en la crianza de los hijos, así como mecanismos para afrontar situaciones de dificultad o conflicto. Se abrirá un octavo centro de apoyo a las familias en el distrito de Carabanchel, mientras que el modelo de "Casa Grande" se expandirá a otros distritos.
Siguiendo en esta línea, el Plan de Fomento también prevé la creación de una guía de apoyo para mujeres embarazadas y la realización de talleres pre y posparto por parte de Madrid Salud, para garantizar el bienestar de las futuras madres y sus bebés.
El tercer eje del plan engloba diez medidas que suman 172 millones de euros, complementadas por inversiones municipales en vivienda para familias jóvenes y con hijos. Este eje busca construir un entorno adecuado para la familia, priorizando espacios verdes y parques infantiles, así como accesos mejorados a centros educativos.
El plan también subraya la importancia de proporcionar estabilidad en el hogar, asegurando que las familias tengan acceso a viviendas asequibles. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid planea destinar la mitad de las 12.000 nuevas viviendas que se promoverán a familias jóvenes, asegurando que el 10% de estas sea para familias con hijos menores de un año, fortaleciendo así el compromiso con la natalidad.
Finalmente, el cuarto eje se enfoca en políticas familiares, con un presupuesto de 148 millones de euros. Este eje introduce ayudas directas por nacimiento o adopción a partir del 1 de junio de 2025, con cantidades que varían según el número de hijos. La ayuda será universal y sin limitaciones por ingreso o edad, lo que representa un avance significativo en el apoyo a la maternidad y la paternidad.
Además, el plan contempla un servicio de información y orientación para las familias con niños diagnosticados con discapacidad, mostrando una completa atención hacia todas las necesidades familiares. También se destinarán 72 millones de euros a bonificaciones fiscales para aliviar la carga económica de las familias, especialmente las numerosas y monoparentales. A través de este ambicioso conjunto de iniciativas, la Junta de Gobierno de Madrid reafirma su compromiso con el bienestar de las familias y la promoción de políticas que favorezcan la conciliación y el apoyo a la natalidad.
Finalmente, se ha dado cabida a las sugerencias de diversos colectivos, admitiendo el 60% de las alegaciones presentadas en el estudio de viabilidad del plan, lo que refleja un esfuerzo por crear un marco que responda a las voces de la comunidad madrileña.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.