24h Madrid.

24h Madrid.

Ayuso critica la "cogobernanza de Sánchez": "Yo convoco, pero si hay problemas, tú te haces cargo".

Ayuso critica la

El 15 de diciembre en Madrid, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aprovechó un evento en Caravaca de la Cruz, Murcia, para lanzar una serie de críticas incisivas hacia la gestión del Gobierno central liderado por Pedro Sánchez. Ayuso refutó la noción de "cogobernanza" que el presidente defiende, sugiriendo que esta es simplemente una manera de eludir responsabilidades, afirmando que Sánchez invita a colaborar, pero cuando surgen los problemas, la carga recae sobre las comunidades autónomas.

Durante su discurso, Ayuso delineó su perspectiva de la gobernanza actual: "Yo invito desde el Gobierno de la Nación y, cuando las cosas van mal, es tu problema", enfatizando que esta visión no se alinea con la unidad que debe representar España, una nación compuesta por 17 comunidades autónomas que deben apoyarse mutuamente.

En su intervención, además, Ayuso mostró su desaprobación hacia la condonación de deudas ofrecidas a comunidades como Cataluña. Criticó lo que considera una estrategia del Gobierno de "comprar voluntades", refiriéndose a las concesiones que se han hecho a partidos independentistas en un intento de asegurar sus apoyos.

La líder del PP madrileño advirtió que, al otorgar más privilegios y recursos a estos grupos, lo único que se genera es un ciclo de descontento y la creación de nuevas identidades regionales que desafían la cohesión nacional. Esta situación, a su juicio, pone en riesgo el Estado de Derecho en el país.

Ayuso instó al Gobierno actual a enfocarse en lo que la ciudadanía realmente necesita para el futuro, y no en acciones que, según ella, parecen destinadas a fortalecer una corrupción que divide a la sociedad española. Llamó a implementar políticas que verdaderamente respondan a las necesidades de las personas y a aliviar la carga que la política impone en su día a día.

En este sentido, también abordó la necesidad de tener en cuenta las realidades de los trabajadores. Hizo un llamado para que se evalúe el impacto de acuerdos internacionales, como el tratado de libre comercio entre la UE y Mercosur, en la vida de ganaderos y agricultores, exigiendo que los productos importados cumplan con las mismas regulaciones que los nacionales. Afirmó que las normas son a menudo tan estrictas que desincentivan la producción local.

Ayuso continuó criticando el abandono que, a su juicio, ha sufrido el sector agrícola bajo la supervisión del Gobierno, mencionando temas como las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y la necesidad urgente de un pacto de Estado sobre la gestión del agua, resaltando que parecen ignorar los problemas reales que enfrenta el país.

Con un tono casi de desesperación, planteó preguntas sobre la educación, cuestionando quién se encargará de asegurar que los niños reciban una formación adecuada en lugar de ser "igualados a la baja". Reprochó al Gobierno por intentar "fabricar una nueva España" que, lejos de fomentar la unión, perpetúa divisiones entre la ciudadanía.

Ayuso se mostró firme en su oposición a cualquier tipo de separación que fortalezca bandos dentro de la sociedad, criticando abiertamente la política que, según ella, apunta a generar discordia y resentimiento en lugar de promover la convivencia y el entendimiento mutuo.

Finalmente, lanzó un desafío al líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, instándole a trabajar no en la creación de escenarios ficticios, sino a honrar la Constitución de 1978 durante todo el año como compromiso con los valores democráticos que han forjado la sociedad española.

Ayuso, en su crítica más mordaz, describió la situación del Gobierno como un "muro norcoreano" envuelto en corrupción, sugiriendo que la cantidad de escándalos actualmente rodeando la administración es tal que la justicia no puede seguirles el ritmo, e hizo un llamado a que se actúe con mayor responsabilidad en todos los niveles.

La presidenta concluyó su intervención advirtiendo sobre las implicaciones de los pasos que se dan en el ámbito político, manifestando que el uso de instituciones como la Agencia Tributaria con fines políticos está comprometiendo el bienestar democrático del país, y reafirmó su confianza en la libertad y la razón de su partido y sus seguidores.