Ayuso critica las condonaciones de deuda autonómicas, afirmando que la deuda se comparte, no desaparece.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado fuertes acusaciones este sábado, denunciando lo que considera una “operación de Estado” dirigida en contra de la comunidad que lidera y, por extensión, contra la monarquía. En una entrevista reciente, Ayuso aseguraba que las propuestas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la condonación de deudas autonómicas son un insulto a la inteligencia, afirmando que “la deuda no desaparece, se redistribuye” y que algunas regiones, en especial Cataluña, presentan niveles de endeudamiento preocupantes.
Durante su intervención, Ayuso justificó su postura al sostener que perdonar la deuda de comunidades que han gestionado mal sus finanzas durante años, particularmente las dirigidas por fuerzas independentistas y de izquierda, sería un precedente insostenible. “Las deudas no se condonan, se deben pagar”, subrayó con firmeza, al tiempo que denunciaba que la mencionada ayuda estatal es una constante en la financiación de estas comunidades, lo que, según ella, sería un indicativo de una gestión fallida.
Ayuso planteó una perspectiva crítica sobre el sistema fiscal, insistiendo en que cuando los madrileños pagan sus impuestos, un abrumador 80% se destina a la Administración General del Estado. “Con apenas el 20% de los ingresos, logramos ofrecer los mejores hospitales y universidades del país”, afirmó, destacando que pese a las limitaciones financieras, su gobierno ha conseguido mantener un nivel alto de servicios públicos. “Además, tengo margen para reducir impuestos, algo que es constantemente atacado por el Gobierno nacional”, añadió.
Al ser cuestionada sobre las acusaciones de "dumping" fiscal por parte de la Generalitat, Ayuso no dudó en criticar los impuestos que, según ella, se han creado de manera artificial en Cataluña, lo que asegura ahoga a la clase media. “Los catalanes están sufriendo un saqueo sistemático”, sostuvo, argumentando que los esfuerzos de la Generalitat para construir una nación paralela desvían recursos de necesidades básicas en otras comunidades como Extremadura y Valencia.
En un giro más profundo, la presidenta madrileña acusó al Gobierno de Sánchez de utilizar instituciones como la Agencia Tributaria y la Fiscalía para desprestigiar a su administración, acusándolo de tejer una narrativa que busca desestabilizar Madrid y la monarquía. “Estamos defendiendo la unidad nacional y los intereses de los madrileños”, enfatizó, haciendo referencia a la convención de presidentes autonómicos que, en su opinión, se convocó por la presión de varias comunidades autónomas que se sintieron ignoradas.
Además, Ayuso criticó lo que percibe como un intento del Ejecutivo por transformar España en una “república federal”, generando deliberadamente tensiones políticas y fracturas territoriales. Según sus palabras, el Gobierno va “poco a poco fabricando una nación paralela”, tratando de mantener su propio control a través de acuerdos políticos frágiles.
Sobre el contexto catalán, Ayuso fue tajante: “Han recibido competencias clave, y a pesar de ello, se quejan sobre derechos de decisión, cuando ya han sido dotados de herramientas más que suficientes. Esto solo busca desestabilizar”. Y advirtió que la situación podría traer consigo una resurgencia del conflicto catalán, amenazando así la convivencia pacífica.
Adicionalmente, la presidenta madrileña utilizó la entrevista para hacer alusión a lo que denomina el “Francomodín”, una estrategia que atribuye al Gobierno de Sánchez para polarizar la sociedad y desviar la atención de sus propias problemáticas. “En 2025 veremos cómo esto se intensificará”, vaticinó Ayuso, sugiriendo que estas maniobras están diseñadas para distraer al electorado de los fracasos gubernamentales.
Refiriéndose a la gestión de la inmigración, Ayuso manifestó su desaprobación hacia lo que considera una falta de control en las fronteras y una ausencia de estrategias efectivas para integrar a los inmigrantes que llegan a España. Mencionó la existencia de campamentos en localidades como Alcalá de Henares, advirtiendo sobre la concentración de personas sin una planificación adecuada, lo cual considera una problemática crítica.
En cuanto a la gestión de la pandemia y las residencias de mayores, Ayuso defendió su actuación al remarcar que la Comunidad de Madrid fue precursora en adoptar medidas preventivas, negando la existencia de protocolos de triaje. Afirmó que su enfoque ha sido respaldado por 61 resoluciones judiciales, lo que a su juicio es prueba de una gestión eficaz en tiempos de crisis.
Finalmente, sobre las acusaciones que han surgido en su entorno personal, la presidenta clasificó tales comentarios como “calumnias”, sugiriendo que son tácticas del Gobierno para desviar la atención de sus propios escándalos. “Quieren tomar rehenes mediáticos para desviar la mirada de los ciudadanos”, concluyó, reafirmando su compromiso con la defensa de su gestión y la de su comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.