24h Madrid.

24h Madrid.

Ayuso cuestiona a los sindicatos por su silencio ante el cierre de Muface: "¿Dónde están defendiendo a los funcionarios?"

Ayuso cuestiona a los sindicatos por su silencio ante el cierre de Muface:

En una reciente sesión de control en la Asamblea de Madrid, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, expresó su desacuerdo con la inacción de los sindicatos ante la crítica situación de Muface, el sistema de mutualismo administrativo. Su reflexión, cargada de tensiones políticas, giró en torno a la falta de defensa de los funcionarios por parte de estas organizaciones.

Durante el debate, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, interrogó a Ayuso sobre la problemática de las residencias de mayores, lo que llevó a la presidenta a acusar a su oponente de ser parte de un colapso en la Sanidad Pública, donde millones de personas enfrentan largas listas de espera en la comunidad.

Ayuso no escatimó en críticas al afirmar que los sindicatos no se atrevían a cuestionar el estado de Muface porque, según ella, son parte de una "casta" que perpetúa el sistema. En un tono que reflejaba su indignación, arguyó que “se colocan entre ellos en la administración pública para obstaculizar a los adversarios mientras callan cuando están en el poder, ya que dependen de sus propios beneficios”.

La presidenta regional también dirigió su ataque hacia el Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, acusándola de haber desestructurado el sistema desde su llegada a la cartera. Afirmó que desde entonces, todos los indicadores de salud —incluidas las listas de espera para diagnósticos y consultas— han ido en un camino descendente.

De acuerdo con Ayuso, el objetivo final del Gobierno es desmantelar Muface para socavar el sistema público en su totalidad, con Madrid como su principal blanco. “Están en un proceso de desguace de España en múltiples frentes, coordinados por los 22 ministerios para desestabilizar nuestra comunidad que tanto frena sus ambiciones”, agregó con frustración.

Como parte de esta crítica, no dejó pasar la oportunidad de atacar al PSOE, sugiriendo que su reciente Congreso Federal en Sevilla evidenciaba una intención de dividir regiones y promover un proyecto totalitario bajo el disfraz del federalismo. Aseguró que el partido se había alineado con fuerzas políticas como Bildu y Esquerra para sostener un modelo que, según ella, precariza la sanidad pública mientras se reparten el presupuesto alimentando procesos impositivos a expensas del ciudadano.

En conclusión, Ayuso terminó su intervención enfatizando que el verdadero coste de estas alianzas políticas está siendo soportado por el contribuyente español, quien ve cómo su sistema de salud y servicios públicos se ven amenazados en medio de un clima político cada vez más polarizado.