La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes la creación del Museo Hispano Judío de la región, el primero de sus características que existirá a escala mundial y que estará "centrado en el legado hispano judío y su papel y su influencia política y cultural en el mundo".
Ayuso presentó esta iniciativa en la ciudad polaca de Cracovia durante su intervención en la Reunión Anual en Recuerdo del Holocausto, organizada por la Asociación Judía Europea, donde destacó la importancia de dar luz a la historia de la presencia judía en España y rescatar el legado de la cultura hispanojudía en todo el mundo.
El objetivo de la iniciativa de Madrid es crear un espacio que convierta a la capital en un icono de multiculturalidad e integración intergeneracional, así como en un atractivo turístico de carácter internacional. Además, se busca fomentar valores esenciales como la tolerancia, la diversidad y el respeto a la naturaleza.
Para cumplir con este propósito, el Museo Hispano Judío contará con diferentes cesiones parciales o completas de colecciones, entre las que destacan la Colección Paul Dahan, uno de los expertos más importantes de este tipo de arte en el mundo, y la colección de la Familia Backal Gojman, que alberga archivos relacionados con la Inquisición y Judaica de Latinoamérica.
El edificio que albergará el museo, situado en la calle Castelló 21 de Madrid, fue cedido a la Fundación Hispano Judía, a través de un contrato de alquiler por un periodo de 30 años. Por esta cesión, el Metro de Madrid recibirá una suma de 19,4 millones de euros.
Diseñado por el reconocido arquitecto Antonio Palacios en 1925, este edificio refleja la tipología de la arquitectura industrial urbana de la época y cuenta con una fachada de alto valor histórico y artístico. Palacios es considerado uno de los arquitectos más importantes e influyentes de la primera mitad del siglo XX en España, responsable de la configuración de la capital y de la concepción de la red de metro.
La Fundación Hispano Judía se constituyó en 2016 con el objetivo de dar a conocer la historia de la presencia judía en España y rescatar el legado de la cultura hispanojudía en todo el mundo. Además, ha establecido la Hispanic Jewish Endowment en Miami, una organización benéfica que promueve la participación de personas de Estados Unidos en la concepción y creación del museo de Madrid.
Ayuso agradeció la colaboración del Museo POLIN de Varsovia durante su visita a Polonia y destacó la importancia de su experiencia y consejos para este nuevo proyecto. Durante su estancia, la presidenta también tuvo la oportunidad de visitar el Museo de Historia de los Judíos Polacos en Varsovia, que celebra este año su décimo aniversario y recorre los 1.000 años de historia del pueblo judío en esta zona.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.