24h Madrid.

24h Madrid.

Ayuso justifica sus presupuestos en oposición a las políticas de Sánchez.

Ayuso justifica sus presupuestos en oposición a las políticas de Sánchez.

El panorama político en la Comunidad de Madrid se ha puesto de manifiesto este 5 de diciembre, cuando el Gobierno regional, bajo la dirección de Isabel Díaz Ayuso, ha tomado la defensa de su Proyecto de Presupuestos para 2025. Este plan, que se espera que obtenga la aprobación definitiva antes de que finalice el mes, se ha presentado como una propuesta construida sobre principios de "realismo y prudencia", con un enfoque que contrasta de manera significativa con las políticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo, fue quien tomó la palabra durante la sesión en la Asamblea de Madrid, donde se discutieron las enmiendas de totalidad que habían planteado partidos de la oposición como Más Madrid, PSOE y Vox. Durante su intervención, Albert enfatizó: "Hoy tengo el honor de presentar el segundo Presupuesto de nuestra legislatura, con lo cual alcanzamos el ecuador del mandato que nos otorgaron los madrileños, un compromiso que cumpliremos de forma inquebrantable."

Albert subrayó la importancia de las políticas continuistas que han llevado a Madrid a situarse como la principal economía de España y la quinta de Europa, en su visión, una región que se ha transformado en un refugio atractivo para inversores, emprendedores y aquellos que buscan empleo.

La consejera destacó su visión de un Gobierno cuya única alianza es con los madrileños y españoles, un ejecutivo que, a su juicio, está capacitado y decidido a implementar "políticas previsibles y de eficacia contrastada", lo que brinda seguridad y confianza tanto a los ciudadanos como a las empresas y al sector inversor.

Según Albert, el Gobierno madrileño ha demostrado estabilidad al presentar, por segundo año consecutivo, un presupuesto que se adecúa a las necesidades de la región, reflejando así sus prioridades y programas. “Este es un ejemplo de cómo se deben manejar las cuentas públicas en tiempos de incertidumbre” argumentó.

En su discurso, además, la consejera abogó por la defensa de la autonomía financiera y fiscal de las comunidades autónomas, así como de la importancia de la contribución de Madrid al Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales. Según ella, este fondo debe reivindicarse con mayor fuerza ante un gobierno, el de Pedro Sánchez, que considera carente de planes y principios coherentes, lo que influye negativamente en la realidad social y económica del país.

Albert no escatimó en críticas hacia el actual Ejecutivo central, al que acusó de estar más interesado en mantener el poder a cualquier precio, incluyendo el acercamiento a fuerzas políticas como el independentismo catalán o herederos de movimientos extremistas. "Su único interés, en definitiva, es perpetuarse en el poder”, declaró, sugiriendo que esta búsqueda de alianzas carece de un enfoque hacia el bien común de todos los españoles.

Además, la consejera destacó que uno de los pilares fundamentales de la política del Gobierno regional es la búsqueda de la excelencia en los servicios públicos, un objetivo que, según ella, merece y exige la población madrileña, así como todos los que residen en la comunidad.

Refiriéndose al crecimiento demográfico de Madrid, Albert comentó que es crucial proporcionar los mejores servicios a una población que aumenta en 120.000 personas cada año. Esto, a su juicio, resalta la necesidad de un presupuesto que se ajuste a la realidad de una región que no solo tiene la tasa de natalidad más alta de España, sino también una de las mayores esperanzas de vida en Europa.

Albert concluyó su exposición señalando que el presupuesto propuesto este año alcanza la cifra récord de 28.662 millones de euros, con un incremento del 4% respecto al año anterior, lo cual se traduce en un crecimiento del 22% en los últimos dos años. Resaltó que desde que Isabel Díaz Ayuso asumió la presidencia, el presupuesto ha crecido un impresionante 42%.

El gasto social es otra de las prioridades en este presupuesto, explicó Albert, mencionando que más de 9 de cada 10 euros se destinarán a este concepto, además de incluir inversiones en proyectos críticos para el futuro de la Comunidad de Madrid, como el desarrollo de la Ciudad de la Justicia, la ampliación de la Línea 11 del metro y la creación de la Ciudad de la Salud en el área del Hospital Universitario de La Paz.

Finalmente, en su análisis de las diferencias entre su gobierno y el central, la consejera enfatizó que sus presupuestos se han realizado teniendo en cuenta un "realismo y prudencia" que contrasta con la falta de dirección del Ejecutivo de Sánchez, que aún no ha presentado presupuestos para 2024 ni para 2025, y ha fallado en establecer un techo de gasto acorde con las normas de la Unión Europea. “Esto evidencia una descoordinación que no se puede permitir en tiempos tan inciertos", concluyó.