24h Madrid.

24h Madrid.

Ayuso promueve una Ley de Universidades que obstaculiza la libertad y financia a largo plazo

Ayuso promueve una Ley de Universidades que obstaculiza la libertad y financia a largo plazo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado los detalles de la futura Ley de Universidades de la región, destacando la defensa de la libertad y la excelencia frente a la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario (LOSU), y la implementación de una financiación plurianual revisable.

En su discurso en la apertura del curso 2023-2024 de las universidades de Madrid, Ayuso ha declarado que el gran desafío de este curso es la elaboración de una ley regional que otorgue a las universidades madrileñas los recursos necesarios para fomentar la excelencia docente e investigadora, a pesar de los problemas provocados por la LOSU.

La presidenta ha denunciado que esta ley nacional implica un enorme impacto económico que supera los 100 millones de euros, sin ofrecer planificación ni respaldo financiero adecuado.

En este sentido, Ayuso ha subrayado la necesidad de crear un nuevo modelo de financiación plurianual ajustable y una financiación básica adecuada para cada universidad. Además, ha destacado la importancia de impulsar la universidad como motor de innovación y progreso en colaboración con el entorno social, económico y productivo.

Ayuso también ha advertido sobre las modificaciones en la contratación del personal laboral de las universidades impuestas por la LOSU. En contraste, su objetivo es garantizar un marco legal y seguro que satisfaga las necesidades docentes de una educación superior de alta calidad.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha afirmado que la ley nacional allana el camino hacia la politización de los campus al eliminar el requisito de ser catedrático para ser rector y otorgar créditos por pertenecer a cualquier asociación. Esto socava la neutralidad ideológica de los claustros universitarios.

Ayuso ha destacado que Madrid defenderá la libertad y la excelencia a través de la creación de una ley autonómica, trabajando de manera conjunta con la Universidad madrileña.

En el ejercicio de sus competencias, desde la Comunidad de Madrid se dotarán a las universidades de las herramientas necesarias para mantener su libertad, pluralidad y excelencia, así como garantizar su proyección internacional. Para ello, se incrementarán las ayudas de movilidad Erasmus+ y se duplicará el presupuesto de las becas socioeconómicas.

Además, se realizará una convocatoria de excelencia para jóvenes deportistas universitarios y se apoyará la promoción del español como patrimonio de casi 600 millones de personas en todo el mundo.

Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, ha criticado la LOSU y su imposición de obligaciones a las universidades, especialmente a las públicas, sin proporcionar los recursos necesarios para cumplirlas. Cisneros ha pedido una mayor claridad en los reglamentos para desarrollar la Ley Orgánica y ha reclamado un marco presupuestario y un modelo de financiación que permita a las universidades planificar adecuadamente sus inversiones.