24h Madrid.

24h Madrid.

Ayuso resalta el "compromiso por el futuro" y la "pasión por España" de Murcia y Madrid.

Ayuso resalta el

El mandatario de la Región de Murcia destaca el incremento en la llegada de turistas provenientes de Madrid, quienes constituyen un significativo 20% del total.

El pasado domingo, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se hizo presente en Caravaca de la Cruz, Murcia, para celebrar el Año Jubilar junto a un grupo de jóvenes peregrinos. Este evento, que se conmemora cada siete años desde el 2003, sirvió como plataforma para que Ayuso subrayara las múltiples afinidades que existen entre ambas localidades, como el profundo amor por España y la inquietud compartida por su porvenir.

En su discurso, enfatizó la "lealtad al proyecto constitucional" que une a todos los españoles, señalando que solo este marco ha demostrado tener la capacidad para asegurar tanto la prosperidad como la libertad para todos los ciudadanos.

Ayuso también expresó que "Murcia es un condensador de la historia de España", y añadió que el apego a las tradiciones y a la cultura regional en ningún momento están reñidos con el amor hacia todo el país y la voluntad de tener presencia en Europa y en el resto del mundo. Destacó la “alegría de vivir y trabajar” que caracteriza tanto a madrileños como a murcianos, haciendo hincapié en los vínculos que los unen.

La presidenta madrileña estuvo acompañada por el presidente murciano, Fernando López Miras, y por el alcalde de Caravaca, José Francisco García. Juntos realizaron una visita al Centro de Acogida del Peregrino y a la Basílica de la Santísima y Vera Cruz, con el fin de participar en las celebraciones del Jubileo.

Durante su intervención, Ayuso subrayó la importancia del jubileo como uno de los eventos más significativos de la fe cristiana, no solo en España, sino en el mundo entero, señalando la universalidad del catolicismo. Agregó que este momento tiene un "efecto indiscutible sobre la economía" de la región.

Profundizando en la relación entre religión y cultura, afirmó que "la religión, sea cual sea la creencia, es un componente fundamental de nuestra identidad cultural" y que la historia de España no puede ser comprendida sin la influencia de la religión. “Creer o no, todos nos beneficiamos de una perspectiva que resalta la generosidad, la reconciliación y el perdón”, afirmó, añadiendo que los mayores logros colectivos de los españoles han surgido de una comprensión común de que cada individuo es único y de que la vida es un regalo lleno de responsabilidad.

La presidenta también citó a Juan Pablo II, quien decía que hay que "mirar hacia atrás con gratitud, vivir el presente con fervor y abrazar el futuro con esperanza". En un acto que contó con la asistencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad, Mariano de Paco, supo también inspirar con un llamado a la valentía y a seguir el ejemplo del pontífice.

Por su parte, el presidente murciano, Fernando López Miras, hizo hincapié en el notorio aumento del turismo proveniente de Madrid que ha registrado la región en los años recientes.

Según López Miras, el número de visitantes de la comunidad madrileña se ha duplicado a lo largo de los últimos años, ascendiendo de 336.000 a 639.000 personas. Subrayó que casi el 20% de los turistas que llegan a Murcia provienen de Madrid.

En su intervención, el presidente murciano destacó el Año Santo de Caravaca como "el evento más significativo del turismo religioso en España durante 2024".

Para él, el Jubileo de Caravaca de la Cruz simboliza "un refugio espiritual que ha estrechado aún más la relación entre nuestras regiones", desde que se presentó oficialmente en Madrid hace un año. Resaltó que de los cientos de miles de peregrinos que han participado, muchos han llegado precisamente de la Comunidad de Madrid.

En este contexto, López Miras anunció que en 2025 se implementarán diversas acciones para potenciar el turismo entre los ciudadanos de Madrid y los de la Región de Murcia, incluidas iniciativas promocionales en áreas culturales, gastronómicas y digitales, para hacer de Murcia un destino atractivo para sus paisanos.

Finalmente, defendió el carácter hospitalario de la Región de Murcia, afirmando: "Aquí no tenemos lugar para impuestos turísticos, tasas ni barreras. Cuando alguien nos visita, se siente como en casa. Es mi deseo que hoy te sientas así, querida presidenta", concluyó dirigiéndose a Díaz Ayuso.