La investigación sobre presuntos delitos vinculados a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, está tomando un rumbo significativo. Esta semana, el juez Juan Carlos Peinado ha convocado a Gómez, junto a otras figuras clave, para interrogarles en relación a la denuncia que apunta hacia la apropiación indebida del software de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
En esta olla de complejidades legales, el magistrado Peinado ha fijado dos días para la comparecencia. El miércoles será el momento en el que tanto Gómez como el exconsejero madrileño y directivo del IE, Juan José Güemes, deberán presentarse como investigados. Mientras que el viernes, la asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, comparecerá como testigo. Según fuentes jurídicas consultadas, se prevé que Gómez llegue a la sede judicial mediante un coche oficial, tomando las medidas de seguridad necesarias, al igual que en ocasiones anteriores.
A pesar de que los tres citados serán interrogados en el mismo caso, las circunstancias de sus llamados son distintas. Mientras que Gómez y Álvarez son convocadas en el contexto de la querella presentada por Hazte Oír, relacionada con la apropiación indebida del software de la UCM y la cuestión de intrusismo, Güemes ha sido citado debido a su papel en la contratación de Gómez para liderar el África Center.
Este miércoles marcará la tercera aparición de Begoña Gómez en los juzgados de Plaza de Castilla. En sus anteriores presentaciones, ocurridas los días 5 y 19 de julio, se acogió a su derecho de no declarar, argumentando preocupaciones sobre la legalidad y la falta de notificaciones adecuadas por parte del tribunal. En su primera cita de julio, alegó desconocer los motivos detrás de la investigación, mientras que en su segunda comparecencia, su abogado le sugirió no proporcionar declaración al considerar que las garantías del proceso eran deficientes.
En el mes de octubre, el juez había decidido ampliar las indagaciones al incorporar la denuncia de Hazte Oír, que alega que se produjo una apropiación indebida del software de la UCM, así como un intrusismo en la elaboración de pliegos de requisitos técnicos para la contratación del servicio de asistencia y asesoría en la creación de dicho software.
La primera citación había sido programada para el 18 de noviembre, pero se pospuso al actual miércoles debido a que Gómez debía asistir a un viaje oficial a Brasil para participar en la cumbre del G-20.
Dentro de las auditorías que intentan esclarecer las acusaciones de apropiación indebida e intrusismo, está previsto que Cristina Álvarez comparezca el viernes. Su participación es fundamental, dado que constan evidencias de comunicación en correos electrónicos entre ella y otros miembros de la UCM, donde estaban implicadas gestiones relacionadas con el máster que Gómez codirigía.
Uno de los correos revela cómo miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCM se comunicaron con Álvarez para guiarla en el registro del dominio del sitio web del máster. En esa comunicación, se menciona un modelo de contrato que asegura que la titularidad del trabajo recaería completamente en la UCM, al ser desarrollado en colaboración con su personal.
El correo también fue dirigido a Begoña Gómez, así como a Blanca de Juan de Castro, coordinadora del máster mencionado. Otro intercambio previo detalla el procedimiento que debían seguir para registrar la nueva página web.
A pesar de que Álvarez aparece en copia en un mensaje de correo personal, también figura en correspondencia oficial con la Presidencia del Gobierno, donde se presenta como directora de programas. Además, en otras comunicaciones, se revela que Álvarez transmitió a la compañía aseguradora Reale el interés de Gómez por mantener el patrocinio de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirigía.
Al presentarse como testigo, Álvarez está obligada por ley a responder con veracidad ante el juez, el fiscal, la defensa de Gómez y los acusadores populares que representan a Vox, Manos Limpias, Iustitia Europa y Hazte Oír.
En paralelo, Juan José Güemes también será interrogado este miércoles. En su comparecencia anterior, el pasado 18 de noviembre, aseguró que había dado la orden de contratar a Gómez para liderar el África Center. Durante ese testimonio, que realizó sin abogado por no estar imputado, Güemes afirmó haber conocido a Gómez en 2017, antes de que su esposo asumiera la presidencia y negó que su contratación se debiera a su relación con Sánchez.
Las declaraciones de Güemes contradijeron las de la directora de recursos humanos del IE, lo que llevó al juez a suspender su comparecencia anterior. Posteriormente, se decidió iniciar una investigación formal sobre él y se le convocará nuevamente acompañado de un abogado, permitiéndole así ejercer su derecho a no declarar o decidir a qué aspectos del caso responder.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.