CCOO Madrid exige una nueva estrategia para combatir la violencia de género, fortalecer programas de inserción y promover cambios en la educación.
El sindicato CC.OO. Madrid ha criticado la falta de compromiso del Gobierno regional en la protección de las víctimas de violencia de género, que han aumentado en un 4,9% este año. En este sentido, han demandado una nueva estrategia contra la violencia de género en la Comunidad de Madrid, así como programas de inserción, formación y sensibilización en el ámbito educativo.
La secretaria de Mujeres de CC.OO. Madrid, Lidia Fernández Montes, ha subrayado la importancia de una estrategia actualizada contra la violencia de género en la Comunidad de Madrid y la creación de una comisión de seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que incluya la participación de asociaciones de mujeres y agentes sociales. Además, ha solicitado mayor transparencia en el uso de los fondos estatales destinados a esta materia en la región.
El sindicato también ha pedido una mayor financiación para combatir la violencia de género y la implementación de programas de inserción sociolaboral adaptados a las necesidades de las mujeres víctimas. Asimismo, han instado a la inclusión de medidas de formación en igualdad en el ámbito educativo.
Lidia Fernández ha destacado la importancia de estas medidas para poner fin a la violencia de género en Madrid y ha criticado el sistema de protección que deja a las mujeres doblemente victimizadas. En este contexto, ha denunciado el abandono de las estrategias de igualdad, violencia de género y lucha contra la trata en la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, se ha alertado del aumento de la violencia sexual en Madrid. Durante el segundo trimestre de 2023, se registraron 1.385 delitos de este tipo, un 14,7% más que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a los delitos de agresión sexual con penetración, han aumentado un 7,6%, pasando de 288 a 310. Además, los delitos contra la libertad sexual se han incrementado en un 17%.
En cuanto a las llamadas al 016, la Comunidad de Madrid representa el 23,68% del total a nivel nacional, cifra que ha disminuido en comparación con el año anterior. También se han registrado el 14,61% de las órdenes de protección a nivel estatal en lo que va de año.
Ante esta situación, el sindicato ha criticado la falta de atención del Gobierno regional y ha señalado la escasa ayuda económica proporcionada a las víctimas de violencia de género. Mientras que en Madrid solo cinco mujeres han recibido ayuda económica, en otras autonomías han sido muchas más.
En el ámbito laboral, el informe elaborado por CCOO destaca que más de 1,4 millones de mujeres han sufrido acoso sexual, siendo el 98% de los agresores varones. Ante esta situación, el sindicato reclama una mayor actuación de la Inspección de Trabajo en este campo.
En conclusión, CC.OO. Madrid ha instado al Gobierno regional a tomar medidas más contundentes contra la violencia de género, incluyendo una nueva estrategia, programas de inserción, formación y sensibilización. Además, han criticado la falta de atención a las víctimas y la escasa inversión en programas de igualdad. Asimismo, han señalado el incremento de la violencia sexual en Madrid y la necesidad de una mayor acción por parte de las autoridades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.