24h Madrid.

24h Madrid.

Cientos de personas marchan por la educación pública en Madrid con la esperanza de acabar con el conflicto.

Cientos de personas marchan por la educación pública en Madrid con la esperanza de acabar con el conflicto.

En Madrid, una nueva 'marea verde' se ha congregado en la Plaza de Neptuno para exigir el fin del conflicto en la educación pública. Las cientos de personas presentes han instado a un acuerdo sectorial docente, así como a la reducción del horario lectivo y de las ratios en las aulas.

Convocada por los Sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación, CC.OO, ANPE, CSIF y UGT, la manifestación se trasladó a Puerta del Sol luego de recorrer el Paseo del Prado y la calle de Alcalá. La movilización busca dar continuidad a las protestas ante la falta de respuesta del consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana.

Según fuentes policiales consultadas por Europa Press, alrededor de 300 personas participaron en la marcha, declarada para llamar la atención sobre la "irresponsabilidad" del consejero y la falta de propuestas concretas para abordar las demandas educativas.

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, enfatizó la importancia de resolver el conflicto en la educación pública y criticó la convocatoria sin un orden del día claro. En ausencia de respuestas satisfactorias, se seguirán manifestando para lograr un cambio.

Por otro lado, el presidente de ANPE Madrid, Andrés Cebrián, expresó su escepticismo ante las próximas negociaciones y criticó la falta de fondos por parte de la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, para implementar las medidas necesarias en educación.

La movilización también contó con la presencia de figuras políticas como la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, y la portavoz adjunta y responsable de Educación en la Cámara autonómica, María Pastor, quienes instaron al Gobierno autonómico a revertir los recortes presupuestarios y escuchar las demandas de los profesores.

Emilio Viciana, consejero de Educación, prometió un pacto global para mejorar la educación, basado en la idea de la progresividad y la responsabilidad. A pesar de las críticas, aseguró mantener relaciones cordiales con las organizaciones sindicales y se comprometió a informarles sobre cualquier avance en las negociaciones en el momento oportuno.