24h Madrid.

24h Madrid.

Comité de Garantías de MM acepta en parte el recurso de Arenillas, mientras dirección desmiente haber ordenado su cese.

Comité de Garantías de MM acepta en parte el recurso de Arenillas, mientras dirección desmiente haber ordenado su cese.

El Comité de Garantías de Más Madrid hace un llamado a la justicia en medio de las tensiones por la suspensión de cargos

MADRID, 11 de diciembre.— En una reciente decisión significativa, el Comité de Garantías de Más Madrid ha hecho eco del recurso presentado por Loreto Arenillas, quien fue jefa de Gabinete de Íñigo Errejón y actualmente ejerce como diputada en la Asamblea madrileña. Este recurso cuestiona un comunicado emitido por el partido el 25 de octubre, el cual explicaba su destitución de todos los cargos orgánicos en el marco del polémico 'caso Errejón', en el que se le relacionaba con una supuesta mediación a favor de una víctima.

La resolución, que data del 10 de diciembre y ha sido divulgada por 'El País', revela que el Comité ha decidido anular parcialmente dicha destitución. Específicamente, se restituye a Arenillas como miembro de la Mesa Regional de Más Madrid, un órgano intermedio entre el Plenario Autonómico y el Equipo Coordinador, cuya composición se elige directamente por la militancia a través de un sistema de listas. Más Madrid ha afirmado que nunca se la cesó de esta posición clave.

El Comité ha argumentado que, dado que la Mesa Regional es elegida por voto de los militantes, la dirección del partido carece de la competencia necesaria para destituirla de este cargo. Esta misma interpretación ha sido ratificada por portavoces del partido en conversación con Europa Press, quienes han aclarado que lo único que se suspendió fueron los cargos designados por el Equipo Coordinador, como la Cartera de Coordinación y la Secretaría que ocupaba Arenillas antes del surgimiento del 'caso Errejón'.

“No ha habido ninguna expulsión de la Mesa Regional; solamente se ha dado de baja a aquellos cargos de los que la dirección tiene competencia”, han reafirmado desde Más Madrid, añadiendo que cualquier posible expulsión de la Mesa debe basarse en hechos "muy graves", algo que no se ha producido hasta la fecha con Arenillas.

La situación ha generado tensión interna dentro del partido. Tras el comunicado que anunció su cese, Arenillas expresó su descontento y anunció su voluntad de entregar el acta de diputada, una de las demandas de la formación. Sin embargo, a casi dos meses de esa declaración, no ha formalizado dicho gesto, lo que ha resultado en cambios en su posición, como la eliminación de su Portavocía en la Comisión de Mujer y la reubicación de su escaño en la Asamblea, de la segunda a la última fila.

Otro punto relevante en el recurso de Arenillas plantea que el Comité de Garantías debería ser el único encargado de decidir sobre la suspensión cautelar de sus funciones orgánicas o de exigir su renuncia a su cargo electo. Arenillas sostiene que se siguieron procedimientos inadecuados que habrían vulnerado sus derechos como militante del partido.

Respecto al cese de responsabilidades orgánicas, el Comité defiende que su actuación se ajustó a lo estipulado en los Estatutos del partido, aunque reconoce que su decisión contrasta con lo interpretado por algunos como un cese que incluía su participación en la Mesa. Sin embargo, esta interpretación es calificada como errónea por fuentes de Más Madrid.

Por otro lado, el Comité ha señalado que en lo relativo a la solicitud del acta y las acusaciones de "vulneración de derechos fundamentales", no posee competencias suficientes para juzgarlo, sugiriendo que tales conflictos deberían resolverse en el ámbito judicial, conforme a los procedimientos legales previstos.

Arenillas también critica la dirección del partido por haber emitido el comunicado sobre su cesión de inmediato, así como por la falta de un espacio adecuado para que pudiera exponer sus argumentos antes de que la decisión se hiciera pública, lo que, a su juicio, ha propiciado un daño considerable a nivel personal.

Desde el liderazgo de Más Madrid, se defiende que sí se brindaron oportunidades a Arenillas para explicarse. Específicamente, indican que el día que se desató la controversia, el 24 de octubre, se había convocado a una reunión del Grupo Parlamentario y que también se le contactó para una reunión de la Ejecutiva al día siguiente, desmintiendo así cualquier falta de comunicación con la afectada.