24h Madrid.

24h Madrid.

Debate en el Pleno de Cibeles: reprobación de Maroto, gestión de residuos y retos urbanos en el cierre del año.

Debate en el Pleno de Cibeles: reprobación de Maroto, gestión de residuos y retos urbanos en el cierre del año.

En la ciudad de Madrid, el 23 de diciembre, se llevará a cabo el último Pleno ordinario del año en el Palacio de Cibeles, donde se abordarán importantes temas que afectan directamente a la población. En esta ocasión, se debatirá sobre la controvertida tasa de basuras que el Ayuntamiento planea implementar a partir de 2025, así como la reprobación de la portavoz del PSOE, Reyes Maroto. También estarán en la agenda cuestiones críticas como la crisis de vivienda, la creciente desigualdad y la emergencia climática que afecta a la metrópoli.

El Partido Popular (PP) tiene previsto presentar una moción urgente que busca la reprobación de Maroto, a raíz de las revelaciones sobre los mensajes de WhatsApp intercambiados con el presunto comisionista ligado al ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama. Estas revelaciones han generado una fuerte presión sobre la portavoz socialista, lo que ha llevado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, a exigir su renuncia: “No está en condiciones de seguir siendo portavoz socialista ni de mantener el acta de concejala en el Ayuntamiento”, argumentó con contundencia.

En un intento por defender la autonomía municipal, el portavoz del Grupo Municipal del PP, Carlos Izquierdo, solicitará al Pleno que inste al Gobierno de España a reconocer “la libertad de los ayuntamientos para establecer sus propios tributos”, refiriéndose así a la tasa de basuras que se pretende aplicar. Desde su perspectiva, es fundamental que las entidades locales puedan “aliviar la carga fiscal de sus ciudadanos” y manejar la gestión de los residuos con los recursos ya disponibles en el presupuesto municipal.

Así como esta propuesta, el Grupo Popular también presentará una proposición que aboga por el “respeto de la soberanía” de Venezuela, en relación a las próximas elecciones programadas para el 28 de julio de 2024, y el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente legítimo, en acorde con ciertos informes y evidencias que han sido documentados ante organismos internacionales.

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, planteará una serie de preguntas dirigidas al alcalde sobre el impacto que tienen las universidades en el ámbito social, económico y cultural de la ciudad. Su intervención busca resaltar la importancia de estas instituciones en la vida cotidiana de los madrileños y el papel que desempeñan en la evolución de la comunidad.

Respecto a Reyes Maroto, su gestión al frente del Gobierno municipal será cuestionada por el Grupo Socialista, que indagará si ha enfrentado adecuadamente los desafíos que enfrenta Madrid, tales como la crisis de vivienda, la desigualdad y la emergencia climática. Este grupo enfatiza la necesidad de aumentar la oferta de vivienda pública y garantizar el acceso a ella para los colectivos más vulnerables de la sociedad.

Además, Más Madrid planteará preguntas sobre la reciente sentencia que legitima la colocación de la bandera LGTBIQ+ en edificios públicos durante las festividades del Orgullo. Por otro lado, el PSOE cuestionará al Gobierno sobre la parcela de la avenida del Mediterráneo, señalando que pone de manifiesto la mala praxis en la gestión, y también se discutirán las demoras en la remodelación de la UVA de Hortaleza, en un contexto de creciente descontento social.

En el lado opuesto del espectro político, el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, hará un llamado a los grupos para comprometerse contra lo que él considera una “violación sistemática del fundamento de la igualdad ante la ley”, además de manifestar su rechazo a la politización de la justicia, un tema que sigue generando debates acalorados en la esfera pública.

Finalmente, en este Pleno se abordarán otros asuntos de relevante importancia para la ciudadanía, tales como el Servicio de Ayuda a Domicilio, el Programa de Alojamiento Alternativo y Temporal con Entidades Sociales, y el registro en el padrón municipal para asegurar el acceso a servicios básicos de salud, educación y atención social. Además, se discutirán las necesidades de equipamientos en las parcelas del nuevo Mahou Calderón, en un esfuerzo por buscar soluciones que beneficien a toda la comunidad madrileña.