24h Madrid.

24h Madrid.

Desciende el desempleo en Madrid: 8.044 parados menos en abril, un 2,62% menos

Desciende el desempleo en Madrid: 8.044 parados menos en abril, un 2,62% menos

El aumento del 16,5% en los contratos en la Comunidad de Madrid es una señal alentadora de recuperación económica, especialmente porque los contratos indefinidos representan el 49,33% del total. Esta noticia llega en un momento crucial en el que muchas personas han estado luchando por encontrar trabajo estable.

MADRID, 6 May.

El descenso del 2,62% en el número de parados en la región madrileña en abril es una buena noticia para la comunidad, con 8.044 desempleados menos que en marzo, lo que sitúa el total en 298.633 personas en paro. Además, en comparación con el año pasado, se registraron 10.134 desempleados menos, lo que representa un descenso interanual del 3,28%.

A nivel nacional, el descenso del 2,2% en el número de parados es una tendencia positiva, con una disminución de 60.503 personas en abril. Con un total de 2.666.500 desempleados en toda España, es alentador ver que se trata de la cifra más baja desde septiembre de 2008, según ha destacado el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La disminución del paro en abril refleja un panorama alentador con una tendencia a la baja en todos los sectores económicos. Destaca el descenso en el sector de Servicios, con una reducción de 42.067 parados (-2,1%), seguido de la Construcción, la Industria, la Agricultura y el colectivo sin empleo anterior. A pesar de que la disminución del desempleo es menor que en años anteriores, es importante tener en cuenta el contexto particular de cada período.

En cuanto al desempleo por género, el descenso en el desempleo femenino de un 1,8% y el desempleo masculino de un 2,8% refleja un equilibrio en la disminución del paro. Con un total de 1.602.838 mujeres desempleadas y 1.063.662 hombres desempleados al finalizar abril, se observa un progreso en la igualdad de oportunidades en el mercado laboral.

La disminución significativa del paro entre los jóvenes menores de 25 años en un 8,2% es una señal positiva para las generaciones más jóvenes. A pesar de que el desempleo de las personas con 25 años y más también disminuyó en un 1,7%, es alentador ver un progreso en la inserción laboral de los jóvenes en el mercado laboral.

La baja en el desempleo en prácticamente todas las comunidades autónomas, con excepción de Canarias, refleja una tendencia a nivel nacional. Destaca el descenso en Andalucía, Madrid y Cataluña, con retrocesos significativos en el número de desempleados en estas regiones.

La disminución del paro entre los extranjeros en España muestra un progreso en la integración laboral de este colectivo. Con un total de 360.100 inmigrantes desempleados, lo que representa una disminución de 6.341 personas en abril, se observa una tendencia positiva en la inserción laboral de los extranjeros en el mercado laboral español.

La noticia de que se realizaron un total de 1.267.440 contratos en abril, un 9,5% más que en el mismo mes del año anterior, es un indicador de actividad económica. Con 559.254 contratos indefinidos, un aumento del 5,4% con respecto al año anterior, se presenta una oportunidad de estabilidad laboral para muchas personas.

En la Comunidad de Madrid, el número de contratos alcanzó los 184.857 en abril, un aumento del 16,51%. Con 87.978 contratos indefinidos, que representan el 49,33% del total, se vislumbra un cambio positivo en la calidad de los empleos ofrecidos en la región.

La disminución en el número de desempleados entre los extranjeros en la Comunidad de Madrid es una señal de progreso en la integración laboral de este colectivo. Con un total de 54.158 personas en paro, de las cuales 18.788 proceden de países comunitarios y 35.370 de extracomunitarios, se observa un avance en la inserción laboral de los extranjeros en la región.

En resumen, las cifras positivas en cuanto a la disminución del desempleo, el aumento de contratos indefinidos y la integración laboral de los extranjeros en el mercado laboral español son signos alentadores de una recuperación económica sostenible y equitativa.