Madrid presenta la segunda mayor reducción del desempleo en diciembre, solo superada por Andalucía
La Comunidad de Madrid finalizó el año 2024 reportando una disminución de 11.836 desempleados en las oficinas de servicios públicos de empleo, lo que deja a la región con un total de 284.029 personas en situación de desempleo, lo que representa una caída del 4%, según la información divulgada hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este total de desempleados marca la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde que comenzó la serie histórica comparable en 1996, el desempleo ha decrecido en la mayoría de los años en Madrid, con un total de 17 descensos y 11 incrementos. La caída del desempleo en el último año es la más reducida desde 2023.
Durante diciembre, el paro se redujo un 1,25% en comparación con el mes anterior, lo que se traduce en 3.594 desempleados menos que en noviembre. Esta constituye la segunda mayor disminución en cifras absolutas del mes de diciembre, detrás de Andalucía y por delante de Canarias.
A nivel nacional, en 2024, la cifra de desempleados registrada se redujo en 146.738 personas, marcando un descenso del 5,4% hasta alcanzar un total de 2.560.718 parados, la cifra más baja desde 2007. Este descenso se suma a una tendencia de disminución del paro que se extiende a cuatro años consecutivos, tras la drástica reducción de 782.232 desempleados en 2021 una vez levantadas las restricciones impuestas por la pandemia. Las caídas continuas también se reflejan en los años 2022 y 2023, cuando se registraron reducciones de 268.252 y 130.197 personas, respectivamente.
Analizando la serie histórica desde 1996, es importante señalar que el descenso del paro en 2024 supera al de 2023, aunque queda por debajo de las cifras alcanzadas en 2022 y 2021, en un contexto de recuperación tras la pandemia. En 2020, el desempleo había incrementado significativamente, con 724.532 nuevas solicitudes, en contraste con la disminución de más de 38.000 desempleados en 2019.
En 2024, el desempleo ha disminuido en todas las comunidades autónomas, a excepción de Navarra, que experimentó un ligero incremento de 367 personas. Las mayores reducciones en cifras absolutas correspondieron a Andalucía (-60.101), Madrid (-11.836), Canarias (-11.501) y Galicia (-10.666).
En términos relativos, Extremadura lidera la caída del desempleo con una reducción del 8,9%, seguida de Andalucía con un 8,6% y Galicia, donde el desempleo cayó un 8,2%. Estas tres regiones son las únicas donde la disminución anual del paro superó el 8%.
Por otro lado, las comunidades que experimentaron los menores descensos en cifras absolutas fueron Ceuta y Melilla, con reducciones de 11 y 360 parados, respectivamente. También se registraron leves descensos en el País Vasco (-399) y La Rioja (-799).
Según el Ministerio de Trabajo, el desempleo entre las personas inmigrantes se ha reducido en 3.550 personas en 2024, lo que significa una caída del 1% en comparación con el año anterior, dejando un total de 352.360 desempleados extranjeros, 2.887 menos que en noviembre, lo cual indica un descenso del 0,8%.
SITUACIÓN EN MADRID
Del total de desempleados en la Comunidad de Madrid, que ascienden a 284.029 personas al final de diciembre, 116.314 son hombres (703 menos que el mes anterior y 4.474 menos que el año anterior) y 167.715 son mujeres (que representan una reducción de 2.891 y 7.362 en comparación con el año pasado).
En 2024, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años se redujo en 1.235, alcanzando un total de 18.357 desempleados jóvenes (9.885 hombres y 8.502 mujeres). En cuanto a los menores de 20 años, el paro de este grupo ascendió a 2.246, mientras que el desempleo de las personas de 25 años o más se sitúa en 265.672.
Por sectores económicos, el mayor número de desempleados se concentra en el sector de Servicios, con 226.264 parados, lo que equivale a 3.040 menos respecto a noviembre. En contraste, la Industria ha reportado un leve incremento de 13 desempleados, alcanzando un total de 15.406. El sector de Construcción también ha visto un aumento, con 21.116 desempleados, lo que implica 639 más que el mes anterior. La Agricultura, por su parte, presenta 2.091 desempleados, lo que supone una reducción de 62, mientras que 19.152 personas están clasificadas como “sin empleo anterior”, lo que se traduce en 1.144 menos en relación al mes pasado.
En términos de desempleo entre la población extranjera, la cifra se sitúa en 50.128 personas, lo que representa una caída de 918 desempleados desde el mes anterior (+1,8%). Comparado con diciembre de 2023, esto representa una disminución de 1.010 desempleados, lo que equivale a un 1,98% menos. De este total, 17.866 provienen de países comunitarios y 32.262 de países extracomunitarios.
REDUCCIÓN EN CONTRATOS DURANTE DICIEMBRE
En cuanto a la contratación, diciembre registró un total de 161.506 contratos, lo que supone 32.921 menos que en noviembre, marcando un descenso del 15,8%. Sin embargo, en la comparación interanual, se contabilizaron 2.265 contratos adicionales, lo que representa un incremento del 1,42%.
Del conjunto de contratos, 65.867 correspondieron a contratos indefinidos, lo que implica una disminución de 21.323 respecto a noviembre (-24,46%), pero un aumento de 716 en comparación con el año anterior, lo que representa un alza del 1,10%. Los contratos temporales, por otra parte, alcanzaron los 95.639, lo que se traduce en 11.598 menos que en el mes anterior (-10,82%), aunque también se refleja un crecimiento interanual del 1,65% con 1.549 más.
Esto indica que los contratos indefinidos constituyen el 46,94% del total, mientras que los temporales representan el 53,06% de los registros en diciembre en la región.
Por sectores, la mayoría de los contratos se concentran en el sector de Servicios, con un total de 147.668, seguido de la Industria con 7.614, la Construcción que suma 5.529, y la Agricultura con 695.
Los contratos dirigidos a extranjeros en la Comunidad de Madrid fueron 43.469 durante diciembre, lo que supone un descenso del 18,35% (-9.770 contratos) en comparación con el mes anterior. Sin embargo, a nivel interanual, ha habido un aumento del 3,71% con 1.556 contratos más que en diciembre de 2023. En particular, 7.267 de estos contratos fueron para ciudadanos de países comunitarios y 36.202 para aquellos de fuera de la UE.
En el contexto nacional, se realizaron 15.420.104 contratos en 2024, lo que representa un descenso del 0,16% respecto a 2023, marcando la cifra más baja desde 2013. De estos, 6.481.992 fueron contratos indefinidos, constituyendo el 42% del total, lo que significa una disminución del 2,1% en comparación con el año anterior. Los contratos temporales llegaron a 8.938.112, registrando un incremento del 1,3% respecto a 2023.
En la categoría de contratos indefinidos, 2.711.426 fueron a tiempo completo, con una disminución del 1,6%, mientras que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 1.562.536, reflejando un incremento del 0,7% en comparación con el año pasado.
En total, el 36,95% de los contratos realizados en diciembre fueron indefinidos, una cifra que ha caído casi cinco puntos respecto al mes anterior, cuando representaban el 41,8%. Por su parte, el 63% de los contratos correspondió a acuerdos temporales, sumando 745.682, lo que implica un aumento del 6,3% comparado con diciembre de 2023.
Del total de contratos indefinidos firmados en el último mes del pasado año, 168.940 fueron a tiempo completo (un 0,46% más que en diciembre de 2023), 165.368 fueron contratos fijos-discontinuos (un 10,3% más), y 102.716 correspondieron a contratos indefinidos a tiempo parcial (un 6,4% más).
PRESTACIONES EN MADRID
En relación con las prestaciones, 176.410 personas en la región recibieron algún tipo de apoyo por desempleo en noviembre (último dato disponible). De estas, 107.793 solicitantes obtuvieron prestación contributiva, 63.353 subsidio, y 5.264 recibió la renta activa de inserción.
La media de la prestación contributiva recibida por cada beneficiario en Madrid se situó en 1.033,2 euros. El gasto total en prestaciones por desempleo alcanzó los 181.420 millones de euros en la comunidad.
A nivel nacional, el gasto en prestaciones por desempleo se elevó a 1.993,4 millones de euros en noviembre de 2024 (último dato disponible), reflejando un aumento del 4,7% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Asimismo, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo creció un 2,5% interanual en noviembre, alcanzando los 1.007,5 euros mensuales. Al cierre de noviembre de 2024, el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.802.453 personas, lo que representa una disminución del 1,2% en comparación con noviembre de 2023.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.