24h Madrid.

24h Madrid.

Desmantelan tres redes criminales que sometían a 11 mujeres a la prostitución en condiciones inhumanas.

Desmantelan tres redes criminales que sometían a 11 mujeres a la prostitución en condiciones inhumanas.

La Policía Nacional ha dado un importante paso en la lucha contra la trata de personas y la prostitución coactiva al llevar a cabo una operación que ha desembocado en la detención de 12 individuos, de los cuales nueve son mujeres y tres son hombres. Esta acción se enmarca en un esfuerzo por acabar con organizaciones criminales que explotan y someten a mujeres en condiciones denigrantes.

En un comunicado oficial, la Jefatura Superior de la Policía de Madrid ha informado que se han desarticulado tres redes delictivas involucradas en esta problemática, lo cual también ha permitido la liberación de 11 mujeres que estaban atrapadas en situaciones de explotación. Los operativos comenzaron tras recibir información sobre conductas sospechosas en varios domicilios en Madrid, donde se sospechaba que se estaba ejerciendo la prostitución bajo condiciones infrahumanas.

Durante una de las intervenciones, se descubrió que el sistema de control sobre las mujeres era alarmante. Se identificó a varias mujeres que actuaban como 'mamis', un término utilizado para describir a quienes controlaban y organizaban el flujo de trabajo entre las chicas, quienes eran obligadas a laborar entre 15 y 20 días sin descanso. Esta explotación era tal que incluso tenían restricciones a la hora de alimentarse para mantener un estándar físico específico para agradar a los clientes y cumplir con lo prometido en los catálogos de servicios.

El régimen de control era extremo. Las mujeres eran constantemente vigiladas, incluso en sus momentos de descanso, y se les imponían horarios estrictos que limitaban su autonomía. Los criminales mantenían una agenda detallada donde se registraban las actividades sexuales que cada una podía ofrecer, factor que facilitaba a los encargados el manejo eficaz de las solicitudes de los clientes. Aquellas que se atrevían a rechazar los servicios solicitados enfrentaban amenazas y sanciones severas.

Las condiciones de trabajo eran inhumanas; incluso durante su menstruación, se les instruía a usar esponjas para ocultar su estado y continuar con las actividades sexuales sin que los clientes se percataran. Este tipo de trato pone de relieve la vulneración completa de los derechos humanos de estas mujeres, quienes a menudo eran privadas de atención médica a pesar de necesitarla, en un intento por mantenerlas bajo control.

Los investigados también forzaban a las víctimas a consumir drogas si así lo pedía el cliente, lo que añade una capa más de explotación y sumisión a su situación. Tras identificar a los implicados en estas redes, la Policía Nacional estableció operaciones durante los meses de octubre y noviembre para desarticular a estas organizaciones, llevando a cabo un total de seis entradas y registros en diversas propiedades en Madrid.

Como resultado de estas intervenciones, se confiscó una cantidad de dinero, sustancias ilegales como cocaína y estimulantes sexuales, así como materiales electrónicos y documentos que evidencian la naturaleza ilícita de sus actividades. En conclusión, la acción policial ha permitido la detención de 12 personas y la liberación de 11 mujeres que, poco a poco, comienzan a recuperar su libertad y dignidad.

La Policía Nacional hace hincapié en la importancia de la denuncia como herramienta fundamental para ayudar a las víctimas de trata. Instan a la ciudadanía a informar sobre cualquier situación que conozcan o que puedan estar sufriendo. Para ello, las autoridades han dispuesto múltiples canales de contacto, incluido el teléfono 900 10 50 90, el correo electrónico [email protected], así como la línea de emergencias 091 y cualquier dependencia policial, para que se pueda actuar y asistir a quienes necesitan ayuda.