La jornada de hoy promete ser crucial para el futuro educativo en la Comunidad de Madrid, ya que a las 16.00 horas se llevará a cabo una reunión entre los representantes de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y los sindicatos que conforman la Mesa Sectorial de Educación. Esta cita tiene como objetivo fundamental discutir la tan anhelada reducción del horario lectivo, un tema que ha generado un intenso debate en el sector.
En un comunicado emitido este jueves, el sindicato CC.OO. confirmaba los detalles de este encuentro, subrayando la importancia de abordar no solo la reducción del horario lectivo, sino también otros asuntos de relevancia crítica, como la disminución de las ratios en las aulas y la elaboración de un plan que busque aligerar la carga burocrática que soportan los docentes.
Cabe mencionar que esta convocatoria se produce tras el encierro de numerosos delegados de los sindicatos en las juntas de personal docente, quienes, desde el pasado martes, han permanecido en la sede de la Dirección de Área Territorial de Madrid-Capital. Este acto de protesta se inició como respuesta a lo que consideran una “falta de atención” por parte de la administración hacia las demandas que han planteado a lo largo de este año escolar.
Este encuentro de hoy se inscribe en un marco más amplio de negociaciones que han tenido lugar entre las partes desde el inicio del curso. Hasta ahora, se han celebrado tres reuniones, pero las posiciones continúan distantes, ya que la propuesta actual presentada por la Consejería ha sido calificada repetidamente por los sindicatos como “insuficiente”.
En particular, el consejero de Educación, Emilio Viciana, había ofrecido a finales de octubre una modificación del horario lectivo en Secundaria, con una reducción que llevaría las horas hasta las 19 a partir del próximo curso y hasta las 18 en septiembre de 2028, cuando hoy en día son 20. Sin embargo, no se abordó la situación de los docentes de Infantil y Primaria, quienes seguirían con las actuales 25 horas en lugar de las 23 que exigen los sindicatos.
Asimismo, la Consejería ha propuesto en anteriores encuentros reducir la carga burocrática de los docentes y de los equipos directos, así como disminuir las horas complementarias en Primaria de 30 a 29, permitiendo así que los maestros dispongan de más tiempo fuera del centro para corregir y planificar sus clases.
Es relevante destacar que estas demandas no son nuevas; se han venido repitiendo desde el curso anterior. Ante la falta de acuerdos, los sindicatos han llevado a cabo diversas movilizaciones en los últimos meses, destacando dos huelgas generales y sendas manifestaciones a finales de octubre y noviembre, acciones que ponen de manifiesto la creciente tensión y la urgencia de una resolución a sus inquietudes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.