MADRID, 7 de diciembre. El próximo 17 de diciembre se llevarán a cabo las elecciones en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (Icomem), donde se elegirán a los miembros de la Junta Directiva que regirá esta institución por los próximos cuatro años. En esta ocasión, los colegiados podrán elegir entre tres candidaturas que se han proclamado para el cargo.
Entre las opciones disponibles, más de 50.000 médicos colegiados tendrán la oportunidad de apoyar a la lista continuista liderada por el actual presidente, Manuel Martínez-Sellés. Además, hay dos candidaturas independientes: una encabezada por Tomás Merina, exdirector del Hospital de La Fuensanta y respaldada por el sindicato médico Amyts, y otra liderada por la nefróloga Esther Rubio, quien proviene de la Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda.
El cardiólogo Manuel Martínez-Sellés ha estado al frente del Icomem durante cuatro años, después de ganar las elecciones en septiembre de 2020 con un 52% de los votos, superando a sus oponentes. Asumió la presidencia en un momento clave, relevando a Miguel Ángel Sánchez Chillón, que había conseguido el 30,9% de los votos.
Por su parte, Tomás Merina, quien posee formación en Medicina, Ciencias Políticas, Sociología e Historia del Arte, busca liderar la lista 'Icomem para todos'. Su objetivo es transformar el Colegio en un bastión de defensa para todos los médicos, sirviendo como una voz activa para proteger la profesión y los derechos de los profesionales de la salud.
Esther Rubio, con su candidatura 'Médicos como Tú', aspira a crear una institución "útil, cercana y transparente" que sea verdaderamente representativa de las necesidades de los médicos, buscando alejarse de compromisos políticos y sindicales que puedan entorpecer su labor.
BAJA PARTICIPACIÓN
Las elecciones anteriores, celebradas en 2020, se caracterizaron por una alarmante baja participación, que apenas alcanzó el 13,1%, lo que equivale a alrededor de 6.156 médicos de los casi 50.000 que podían votar. Este fenómeno pone de relieve la desconexión de muchos profesionales con la institución colegial.
En esta ocasión, un total de 52.219 médicos colegiados están habilitados para participar en la votación, de los cuales 21.613 son hombres y 30.606 mujeres. Cabe destacar que casi un tercio, un 24,4%, son jóvenes menores de 35 años y un 24% superan los 65 años, con un total de 12.551 médicos en este grupo etario.
Para impulsar una mayor participación, se ha decidido incrementar el número de mesas electorales, que permitirán el voto presencial desde las 09:00 hasta las 20:00 horas. Habrá 22 mesas en centros de votación de la sanidad pública y 14 en la sanidad privada, además de las ubicadas en la sede del colegio, en espacios como el Gran Anfiteatro y el Aula Jiménez Díaz.
Los médicos que no puedan acudir de manera presencial también tendrán la opción de votar por correo, siempre que sus envíos lleguen a la sede del colegio antes de la medianoche del 11 de diciembre. Además, podrán ejercer su derecho al voto a través de un sistema telemático habilitado en la página web del Colegio.
'PRIMERO, MÉDICOS': LA PROFESIÓN POR DELANTE DE OPINIONES SINDICALES
La candidatura 'Primero, médicos', bajo la dirección de Manuel Martínez-Sellés, promete un enfoque "participativo, digital y cercano", centrado en las necesidades reales de los médicos de Madrid. Se propone colocar la profesión por encima de ideologías o intereses partidistas.
Dicha candidatura enmarca su propuesta en la continuidad de reformas iniciadas en su mandado anterior, aspirando a una modernización y eficiencia que represente a todos los profesionales de la salud de la región. Destacan logros como la reducción del 25% en las cuotas colegiales y una notable mejora en los servicios y en la digitalización del Colegio.
Entre sus iniciativas, resaltan el incremento en la participación en programas formativos, donde se cuenta con más de 16.000 inscripciones anuales, y el fortalecimiento de los comités científicos que fomentan la investigación en diversas especialidades médicas.
Además, han promovido cambios en los Estatutos del Colegio, incluyendo la limitación de mandatos a dos consecutivos, la reducción del número de miembros de la Junta Directiva y la necesidad de un concurso público para grandes contratos de servicios.
'ICOMEM PARA TODOS': DEFENSA DE LA PROFESIÓN Y SUS PROFESIONALES
La candidatura 'Icomem para todos', liderada por Tomás Merina, está compuesta por médicos de diversas trayectorias que buscan recuperar un espacio para que el Colegio no pase por alto las necesidades del colectivo. Delgado por un pacto social que promueva un nuevo ejercicio profesional, señala la desolación que sienten muchos médicos al verse alejados de la toma de decisiones que les impactan.
Apoyados por Amyts, quienes encabezaron una huelga de larga duración en Atención Primaria, esta candidatura critica a Martínez-Sellés por su respuesta a dicho movimiento, que quedó marcada como un desliz en la historia del Colegio. Su propuesta es clara: priorizar la independencia y la transparencia y hacer que los médicos sean los que marquen la pauta en cuestiones como el intrusismo profesional y la precariedad laboral.
Se han fijado como meta buscar puntos de acuerdo en la defensa de la profesión y de los derechos tanto de los colegiados como de los ciudadanos en materia de salud, sin importar diferencias ideológicas.
'MÉDICOS COMO TÚ': CONDICIONES LABORALES DIGNAS
La lista 'Médicos como tú' se presenta como resultado de años de trabajo en la mejora de las condiciones laborales de los médicos madrileños. Su misión es devolver al Colegio a los profesionales, manteniendo una representación que refleje exclusivamente sus inquietudes y necesidades.
El Icomem debe convertirse en un interlocutor eficaz, libre de intereses ajenos a la medicina, y ofrecer un espacio accesible para abordar problemas reales del colectivo. Sus prioridades incluyen mejorar las condiciones laborales, enfocándose especialmente en la temporalidad contractual y la transformación del sistema de guardias.
Además, esta candidatura también se propone modernizar el Colegio creando canales eficaces para la recogida de opiniones y sugerencias, al mismo tiempo que se fomentan iniciativas que estimulen la participación activa de los colegiados. Buscan utilizar herramientas contemporáneas como la telemedicina y la inteligencia artificial, adaptando la formación a las necesidades de todos los médicos, tanto jóvenes como veteranos, para asegurar un continuo crecimiento en la excelencia médica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.