El Museo del Prado extenderá su horario nocturno este sábado para exhibir tres exposiciones temporales.
El 6 de diciembre, en la vibrante ciudad de Madrid, se pone en marcha una colaboración entre la Comunidad de Madrid y el prestigioso Museo del Prado a través de la iniciativa denominada 'El Prado de noche'. Este proyecto ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la icónica pinoteca en horario nocturno y de manera gratuita, coincidiendo con el puente de la Constitución. Este sábado, los asistentes podrán disfrutar de tres exposiciones temporales que prometen enriquecer la experiencia cultural de la ciudad.
Este evento, que se llevará a cabo de 20.30 a 23.30 horas con acceso libre hasta completar aforo, es el resultado de un acuerdo entre el Gobierno regional y el Museo del Prado. Con un presupuesto destinado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de 150.000 euros, la iniciativa tiene como objetivo fomentar y promover el turismo en la región, como informó el Gobierno en un comunicado oficial.
Durante la velada, el público tendrá la oportunidad de recorrer tres exposiciones temporales fascinantes: 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro' y 'Sigmar Polke. Afinidades desveladas', ambas situadas en el Edificio de los Jerónimos. Además, se podrá visitar 'Juramentos de papel. El pacto ciudadano en los dibujos de José de Madrazo', que se encuentra en la sala 60 del Edificio Villanueva.
Con 'El Prado de noche', el Gobierno regional busca reforzar la colaboración con instituciones culturales de importancia, destacando la oferta turística de Madrid y consolidando su imagen como un destino atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales.
La exposición 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro' pone de relieve la importancia histórica de la policromía en España, mostrando por primera vez cinco obras de gran relevancia que se han incorporado recientemente a la colección del Prado, incluyendo piezas como 'Buen y Mal ladrón', de Alonso Berruguete; 'San Juan Bautista', de Juan de Mesa, y 'José de Arimatea y Nicodemo', que forman parte de un Descendimiento castellano de la época bajomedieval.
Por otro lado, la exposición 'Sigmar Polke. Afinidades desveladas' ofrece una mirada profunda a la obra de uno de los artistas más influyentes del panorama contemporáneo europeo, explorando su relación con la rica tradición pictórica nacional, con un especial énfasis en Francisco de Goya. Aunque sus trayectorias se sitúan a casi dos siglos de distancia, ambos artistas comparten un enfoque audaz y visionario.
Finalmente, la muestra 'Juramentos de papel. El pacto ciudadano en los dibujos de José de Madrazo' proporciona una perspectiva sobre la evolución ideológica de este artista a través de una cuidada selección de obras que provienen de la Colección Daza-Madrazo, la cual se integró al Museo del Prado en 2006.
La apertura de la planta baja del edificio Villanueva ofrecerá a los asistentes un recorrido enriquecedor que comienza con la pintura románica y gótica, atraviesa el Renacimiento y culmina en el siglo XIX, donde se podrán admirar obras de importantes artistas como el Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny y Goya.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.