El progresismo cuestiona leyes LGTBI mientras la Comunidad busca respaldo en la "ciencia"

El progresismo cuestiona leyes LGTBI mientras la Comunidad busca respaldo en la

En la Asamblea de Madrid, las reformas de las leyes LGTBI y Trans propuestas por el Partido Popular han sido fuertemente criticadas por Más Madrid y PSOE. Mientras tanto, el Gobierno regional ha defendido que estas reformas buscan "dar voz a los expertos y a la ciencia frente a la ideología".

El diputado del PSOE, Santi Rivero, ha sido el primero en abordar esta cuestión en el Pleno de la Asamblea, criticando que las reformas eliminen las sanciones contra el colectivo LGTBI y dejen desprotegidos a los menores en los centros educativos. Rivero cuestionó cómo la presidenta Isabel Díaz Ayuso se atreve a hablar de diversidad y orgullo cuando sus acciones reflejan lo contrario.

Por su parte, la diputada de Más Madrid, Carla Antonelli, ha criticado la forma en que la presidenta regional ha golpeado de manera "cobarde" a las personas trans y LGTBI en la Comunidad. Antonelli mencionó los delitos de odio que han aumentado en un 252% en los últimos cinco años, atribuyéndolos a discursos como el de Ayuso. La parlamentaria considera que estas reformas allanan comportamientos violentos y eliminan la autodeterminación y la despatologización de las personas trans.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha afirmado que es falso que se vayan a recortar derechos y que, de hecho, se van a reforzar. Dávila argumentó que se trata de dar voz a los profesionales y a la ciencia por encima de la ideología. La consejera destacó que la Comunidad de Madrid ha sido pionera en la protección y reconocimiento de los derechos LGTBI, impulsando la primera norma en la materia y estableciendo el primer Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI.

Dávila enfatizó que no se va a derogar ninguna ley, sino que se modificará la normativa para proteger a los menores y priorizar los criterios profesionales sobre los políticos. Entre las acciones destacadas se encuentra la protección y acompañamiento a los menores y sus familias, el trabajo con asociaciones y grupos feministas, la eliminación de la discriminación, la prevención del acoso y la garantía de procesos médicos adecuados.

El PP, según la consejera, es el responsable de que en la región de Madrid se disfruten de los mismos derechos y oportunidades para todos los madrileños. Por tanto, consideró que no es necesario recibir lecciones de igualdad, equidad y respeto por parte de aquellos que están pisoteando estos principios en el Congreso de los Diputados.

Tags

Categoría

Madrid