El Rey promueve la visibilidad de las víctimas del terrorismo como medida preventiva ante la radicalización.
En el evento conmemorativo del 20 aniversario de los atentados del 11-M, el Rey Felipe VI ha hecho hincapié en la importancia de visibilizar a las víctimas del terrorismo, calificándolas como una "referencia ética". En este sentido, destacó la necesidad de incluir el estudio de este fenómeno en las aulas y compartir los testimonios de aquellos que han sufrido sus consecuencias como una forma efectiva de prevenir la radicalización.
Durante la clausura del acto organizado por la Comisión Europea para conmemorar el Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo, el monarca enfatizó que para combatir el terrorismo se requieren políticas ambiciosas que impidan la radicalización en nuestras sociedades.
Según Felipe VI, promover la enseñanza de la historia del terrorismo en las instituciones educativas y llevar los relatos de las víctimas al espacio público es fundamental para contrarrestar la radicalización. Estos testimonios, explicó, buscan concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de comprender que la violencia nunca es la solución.
El Rey subrayó que dar visibilidad a las víctimas del terrorismo es una responsabilidad compartida por todos, desde las instituciones hasta la comunidad educativa, e instó a cada ciudadano a interesarse por las historias y lecciones de vida de quienes han sido afectados por esta lacra.
Además, Felipe VI resaltó que las víctimas del terrorismo son un símbolo de la libertad, la defensa del Estado de derecho y la necesidad de luchar contra la violencia y el odio sin escrúpulos. Para el monarca, su entereza y dignidad representan la grandeza de la democracia y la determinación por avanzar hacia una convivencia pacífica.
Asimismo, el Rey elogió el trabajo realizado por asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo en la defensa de sus derechos y la construcción de un legado para las futuras generaciones. Destacó también la labor del Centro Memorial de las Víctimas de Terrorismo en Vitoria y otros centros que preservan el recuerdo de los afectados por la violencia.
En conclusión, Felipe VI recalcó que la memoria, junto con la justicia y la verdad, es un compromiso de las sociedades justas hacia las víctimas del terrorismo para restaurar y proteger su dignidad. Reiteró la importancia de garantizar a nivel internacional el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas y fomentar la solidaridad entre europeos frente a cualquier acto de terrorismo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.