24h Madrid.

24h Madrid.

El tiempo de espera de los madrileños reduce un 0,82% en noviembre.

El tiempo de espera de los madrileños reduce un 0,82% en noviembre.

En el contexto de la sanidad en la Comunidad de Madrid, los datos más recientes revelan una ligera disminución en el número de personas que esperan para recibir atención médica especializada. A finales de noviembre, el total de madrileños en listas de espera para consultas, intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas ha disminuido en un 0,82% en comparación con el mes anterior, lo que indica un avance en la gestión de esta problemática sanitaria que afecta a miles de ciudadanos.

La cifra final se sitúa en 1.060.729 personas, marca que se ha superado en múltiples ocasiones desde marzo de este año. Los meses de alta demanda, como mayo y agosto, han dejado su huella en el sistema, pero el cierre de noviembre señala un alivio para un número considerable de pacientes – 8.819 personas han salido de las listas en el último mes, impulsadas especialmente por la mejora en la atención diagnóstica y terapéutica.

Con la llegada del invierno, los datos también reflejan una disminución en los tiempos de espera. En general, esos tiempos han caído un promedio de tres días desde la última medición en octubre. Para aquellos que esperan intervenciones quirúrgicas, la espera se ha reducido en 1,73 días, alcanzando un promedio de 45,78 días, lo que apunta a una mejora significativa en la eficiencia asistencial.

No obstante, es importante señalar que, en términos interanuales, las listas de espera han aumentado notablemente, incrementándose en 119.695 pacientes, lo que representa un aumento del 12,7%. Las consultas externas son las más afectadas con un ascenso del 16,54%, mientras que las operaciones quirúrgicas han crecido un 3,36% y las pruebas diagnósticas un 3,89% en comparación con el mismo mes del año anterior.

A pesar de la reducción reciente de 1,73 días en el tiempo de espera para operaciones, las demoras para las pruebas diagnósticas y las consultas externas han aumentado. En este aspecto, las pruebas diagnósticas han visto un incremento que alcanza los 7,35 días, y las consultas externas se han incrementado en 3,14 días desde noviembre de 2023.

Analizando más en profundidad la lista de espera quirúrgica, se puede observar que en noviembre había 94.547 personas esperando una intervención, lo que representa un descenso del 2,18% en comparación con octubre. Sin embargo, comparado con el año anterior, esta cifra ha crecido en un 3,36%, evidenciando el desafío continuo que enfrenta el sistema.

El tiempo medio de espera para operaciones se ha situado en 45,78 días, evidenciando una mejora en relación al mes anterior. Sin embargo, esto debe ser contextualizado dentro de un sistema sanitario que aún presenta un número significativo de pacientes expectantes por atención.

En cuanto a la composición de estas listas, el 81,03% de los pacientes a la espera para cirugía están en la categoría "estructural", es decir, su situación es atribuible a la organización del sistema y los recursos disponibles. Además, se destaca que un 12,26% de los pacientes esperan entre tres y seis meses, lo que refleja una preocupante prolongación en los tiempos de respuesta para determinados procedimientos.

Según los datos, el 0,67% de los pacientes en espera estructural ha tenido que esperar más de seis meses para ser atendidos, lo que subraya la crítica necesidad de una reforma en la gestión del tiempo de espera. Afortunadamente, los esfuerzos por mejorar la situación se materializan en un plan de la Consejería de Sanidad, que busca reducir a la mitad los tiempos de atención máxima para 2024, con un notable presupuesto de 215 millones de euros destinado a esta causa.

El panorama se completa al observar que, hasta finales de junio de 2024, Madrid se colocará como la región con menores tiempos de espera para operaciones quirúrgicas, con cifras que destacan la eficiencia local frente a la media nacional, lo que resulta esperanzador para los pacientes que requieren atención.

Por otro lado, el creciente número de personas en listas de espera para consultas externas, que ha llegado a 769.543, pone de manifiesto la presión que enfrenta el sistema. Aunque hay una ligera mejora en los tiempos de espera, persiste un aumento interanual del 16,54% en el número de pacientes que aguardan este tipo de atención.

Finalmente, es crucial abordar la lista de espera estructural para pruebas diagnósticas y terapéuticas, que suma 196.639 madrileños. La eficacia del sistema continúa en cuestión, ya que aunque se ha reducido el total de pacientes en las listas, la duración de las esperas sigue siendo preocupante, destacando la urgencia de implementar soluciones reales que garanticen una atención rápida y eficaz para todos los ciudadanos.