La capital, segundo punto turístico con más pernoctaciones en julio tras Barcelona
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid experimentaron un aumento del 15,09% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado. En total, se registraron 2,21 millones de pernoctaciones en la región, y en lo que va del año, se han alcanzado los 14,4 millones de pernoctaciones hoteleras.
En julio, los hoteles de la región recibieron un 18,01% más de turistas en comparación con el año anterior, con un total de 1.134.596 viajeros. De estos, el 42,66% eran residentes en España y el 57,34% eran extranjeros. La estancia media en los hoteles de la región fue de 1,95 noches.
En la capital, se registraron más de 893.195 turistas en julio, que realizaron un total de 1,75 millones de pernoctaciones, con una estancia media de casi dos noches. Madrid ocupó el segundo lugar en el ranking de destinos turísticos de España con más pernoctaciones hoteleras, justo después de Barcelona y por delante de Calvià.
En cuanto a la procedencia de los visitantes españoles que se hospedaron en hoteles de Madrid, los principales emisores fueron la propia Comunidad de Madrid (27% del total), Andalucía (14%), Cataluña (13,25%) y la Comunidad Valenciana (8%).
A nivel nacional, el número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles aumentó un 10,8% en los primeros siete meses de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Además, las pernoctaciones superaron las cifras registradas en los siete primeros meses de 2019. Durante el mes de julio, se contabilizaron más de 43,1 millones de pernoctaciones en todo el país, lo que representa un aumento del 2,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En cuanto a los precios hoteleros, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) fue del 6,2% en julio de 2023, lo que supone 10,1 puntos menos que en el mismo mes de 2022. Las mayores subidas de precios se registraron en la ciudad autónoma de Melilla (24,7%) y en la Comunidad Foral de Navarra (14,3%), mientras que Cantabria tuvo la menor subida, con un 1,7% de variación anual.
En resumen, los datos muestran un crecimiento significativo en las pernoctaciones hoteleras en la Comunidad de Madrid, especialmente en la capital, donde se consolidó como uno de los principales destinos turísticos de España. Además, el sector hotelero a nivel nacional experimentó un aumento en las pernoctaciones, aunque los precios se mantuvieron estables.