24h Madrid.

24h Madrid.

El turismo en Madrid se recupera en septiembre con un aumento del 1,9% en pernoctaciones y un incremento del 15,2% en los precios.

El turismo en Madrid se recupera en septiembre con un aumento del 1,9% en pernoctaciones y un incremento del 15,2% en los precios.

La Comunidad de Madrid ha alcanzado una preocupante subida en los precios respecto al año anterior, marcando la mayor tasa de incremento en comparación con otras regiones de España. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la región han crecido un 1,9% en septiembre, llegando a un total de 2.345.401 pernoctaciones y manteniendo una tendencia alcista durante los últimos 42 meses.

En la época estival, comprendida por los meses de junio, julio, agosto y septiembre, la Comunidad de Madrid ha acumulado más de 9 millones de pernoctaciones en hoteles, con más de 4,5 millones de viajeros disfrutando de sus servicios.

Los datos revelan que en septiembre, la región recibió a un 3,87% más de turistas que en el mismo mes del año anterior, sumando un total de 1.193.454 viajeros. De estos, 548.374 eran residentes en España y 645.081 extranjeros, representando un aumento del 10,1% en comparación con los visitantes foráneos del año pasado.

Con respecto a las pernoctaciones, un 39,72% fueron realizadas por residentes en España, mientras que un 60,28% correspondió a extranjeros. La tarifa media diaria por habitación se ha incrementado un 15,9% interanual, reflejando un claro aumento en los precios hoteleros en la región.

Por su parte, la ocupación hotelera en la Comunidad de Madrid se situó en un 62,09% por habitación, con un total de 16.097 personas empleadas en el sector hotelero. Con una amplia oferta de más de 1.200 establecimientos y más de 63.000 habitaciones disponibles, la región se consolida como un importante destino turístico en España.

En septiembre, la capital madrileña se posicionó como el segundo destino más visitado, alcanzando un total de 1,82 millones de pernoctaciones con 907.103 viajeros. Con una ocupación del 64,22% y una estancia media de 2,02 días, Madrid destaca como una ciudad atractiva para los turistas nacionales e internacionales.

Por otro lado, a nivel nacional se ha registrado un nuevo máximo histórico de pernoctaciones en los meses de verano, superando las cifras previas a la pandemia. Baleares, Cataluña y Andalucía se posicionan como las regiones con mayor porcentaje de pernoctaciones, mientras que la Comunidad de Madrid lidera el incremento de precios en hoteles en comparación con el año anterior.

En resumen, el sector hotelero en España continúa creciendo, con un aumento del 5,2% en las pernoctaciones durante los primeros nueve meses del año. A pesar de los desafíos actuales, la industria turística sigue mostrando signos de recuperación y un fuerte dinamismo en la demanda de servicios hospedaje en el país.