Foro de Madrid 25N organiza movilización con llamado a la unidad contra la violencia de género este sábado
Organizaciones feministas recorrerán el centro de Madrid ante el "repunte" de todas las formas de violencia" contra las mujeres
El Foro de Madrid contra la violencia de las mujeres y el Consejo de las Mujeres de Madrid han convocado un año más, como desde 1997, la marcha del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres con el lema 'Unidad Ciudadana y respuesta a la institucional', que tendrá lugar este sábado 25 de noviembre.
Según han anunciado en una rueda de prensa, la marcha comenzará a las 12:00 horas en la Gran Vía de Madrid, esquina con la calle Alcalá, y se dirigirá hacia la Plaza de España. Durante el acto se leerá un manifiesto y se llevará a cabo un acto simbólico en memoria de las víctimas. "No hay un mensaje más poderoso que la respuesta unificada para frenar la violencia", declaró Ángeles Álvarez de En Clave Feminista.
Además de esta marcha, la Comisión 8M ha convocado otra para el mismo día a las 18:00 horas, a la cual ya ha confirmado su asistencia Irene Montero, lo que resalta la división que continúa existiendo en el feminismo.
"No solamente desde estas dos grandes plataformas, sino también desde asociaciones que componen el Movimiento Feminista de Madrid, otras plataformas de asociaciones de mujeres, sindicatos y partidos, estamos trabajando para que este 25 de noviembre sea un día de denuncia y sea un día en el que, desde ese llamamiento a la unidad de la sociedad civil frente al incremento de todos los indicadores de la violencia contra las mujeres, se rechazan las maniobras de división que se han puesto en marcha desde determinadas organizaciones", explicó la vicepresidenta del Consejo de las Mujeres del municipio de Madrid, Carmen Flores.
Ante el "repunte de todas las formas de violencia" contra las mujeres, Flores ha denunciado que "cuando un Estado se muestra incapaz de impedir la violencia contra las mujeres, está permitiendo que se vulnere el principio de igualdad y de ciudadanía". También mostró la preocupación de estas organizaciones por las mujeres y niñas que sufren aún más debido a vivir en contextos de conflictos bélicos, donde la violencia sexual y la tortura se utilizan como armas de guerra.
Desde En Clave Feminista, Ángeles Álvarez destacó que el objetivo principal de este año es el "llamamiento a la unidad" y el pedido a los poderes públicos para que actúen con mayor diligencia, eficacia y resolución, ya que "ser mujer es el mayor riesgo de ser asesinada en España", una afirmación respaldada por boletines criminológicos y estadísticas del Ministerio del Interior, los cuales han revelado que un tercio de los asesinatos en España son crímenes machistas.
Álvarez señaló que aunque estos datos no son nuevos, siguen siendo preocupantes y destacó que, si bien se celebran los recursos de apoyo a las víctimas implementados en las últimas décadas, les preocupan algunos datos que indican un empeoramiento de las respuestas institucionales.
Como ejemplo, citó el Manifiesto por el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, en el que se destaca que "más del 30% de las medidas de protección solicitadas en los tribunales para las mujeres, sus hijas e hijos, están siendo denegadas"; que el 25% de las mujeres asesinadas en 2023 había presentado denuncias; y que el 40% de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2023 no eran españolas, a pesar de que solo representan el 10% de la población migrante femenina.
Álvarez señaló que esta desproporción podría deberse al desconocimiento de los derechos que asisten a estas mujeres en España, a las dificultades para acceder a servicios o a la falta de redes de apoyo y pidió una respuesta adaptada para combatir los obstáculos que enfrentan.
También denunció que desde principios de octubre se ha superado la cifra de asesinatos de mujeres por parte de su pareja o expareja en comparación con el año anterior. Aunque reconoció que este repunte puede ser un pico estadístico o una tendencia, subrayó la necesidad de conocer los factores de riesgo.
Álvarez criticó que las conferencias sectoriales de Igualdad que se han reunido en situaciones de crisis no han sido efectivas para planificar estrategias a medio plazo, lo que consideró un problema preocupante. También expresó su preocupación por las dificultades en la aplicación de la acreditación como víctimas y los obstáculos burocráticos que las familias adoptivas de los huérfanos enfrentan al asumir la tutela de estos menores.
Por otro lado, Álvarez destacó la persistente precariedad económica y laboral que enfrentan las mujeres, la cual consideran una forma de violencia económica basada en la desigualdad estructural. Señaló que esta precariedad dificulta que las mujeres puedan salir de relaciones violentas.
El manifiesto también llamó la atención sobre el aumento de niñas que viajan solas en las pateras de inmigrantes que llegan a Canarias. Álvarez alertó sobre la necesidad de una estrecha vigilancia en los centros de atención a menores, ya que consideran que las mafias proxenetas podrían tenerlos como objetivo.
Lucía Rodríguez del Partido Feministas al Congreso denunció que las mujeres jóvenes aún son sometidas a una brutal violencia sexual y que más de 5 millones de mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia física o sexual. Destacó que esta violencia sexual responde a la jerarquía de género y que son las mujeres quienes sufren sus consecuencias.
Rodríguez informó que desde el 5 de noviembre del año pasado, 22 mujeres menores de 36 años han sido asesinadas, la más joven de ellas con tan solo 17 años. También mencionó que les preocupa la sexualización de la infancia y la adolescencia, así como el hecho de que España sea el país número uno en consumo de prostitución en Europa y el tercero del mundo. Además, criticó la gestación subrogada.
Finalmente, Rodríguez afirmó que las mujeres jóvenes seguirán luchando por una educación en igualdad, una educación sexual de calidad, romper el silencio en torno a las prácticas sexuales más crueles, poner el deseo por encima del consentimiento y la abolición de la pornografía y una ley orgánica abolicionista del sistema prostitucional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.