24h Madrid.

24h Madrid.

Hoy se debatirá en la Asamblea la reforma para eliminar el término "minusválido" del Estatuto de Autonomía.

Hoy se debatirá en la Asamblea la reforma para eliminar el término

Una vez más, la propuesta de PSOE y Más Madrid para reformar el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se ve amenazada, ya que el PP ha reiterado que no la respaldará.

MADRID, 23 May.

La iniciativa de eliminar la palabra "minusválido" y reemplazarla por "persona con discapacidad" ha llegado a la Asamblea de Madrid gracias a PSOE y Más Madrid, pero parece que no será tomada en consideración debido a la negativa del PP a apoyarla.

Desde enero, este debate ha estado presente, con los socialistas instando a los demás partidos a seguir el ejemplo de la Constitución en el Estatuto. Más Madrid brindó su apoyo desde el principio, mientras que Vox planteó otras reformas adicionales, como la reducción de diputados en la Asamblea.

Por su parte, el PP dijo que estudiaría el texto y sugirió cambios como cambiar el nombre de la Asamblea por Parlamento o incluir el Decreto Ley en la normativa autonómica para situaciones de emergencia.

Finalmente, el 1 de abril, el PP anunció que votaría en contra y no respaldaría la medida hasta que hubiera una "mayoría diferente" en el Congreso de los Diputados. El portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, aseguró que no permitirían que el PSOE, Sumar y los partidos nacionalistas e independentistas introdujeran más modificaciones en el proceso parlamentario.

"No permitiremos que actúen como un Caballo de Troya. Debemos esperar a una mayoría distinta", afirmó Díaz-Pache, destacando que no permitirán que el independentismo catalán intente influir en el Estatuto de Madrid.

El PP se enorgulleció de la iniciativa de la Comunidad de Madrid para actualizar la terminología relacionada con las personas con discapacidad en todas las leyes y reglamentos, asegurando un uso adecuado del lenguaje y eliminando referencias inapropiadas.

El debate sobre el Estatuto seguirá a la sesión de control, que incluirá preguntas sobre el gasto público, el cumplimiento de compromisos de investidura, la convivencia en Madrid y las relaciones con la Unión Europea.

Se abordarán temas como la bonificación del Impuesto de Sucesiones, la huelga en Educación, el consumo de cannabis, las residencias de mayores, las violencias sexuales y la protección del patrimonio cultural regional.

En el turno de las Proposiciones No de Ley, el PSOE buscará aumentar el número de orientadores escolares y Más Madrid propondrá un paquete de ayudas económicas para municipios con programas de intervención psicosocial educativa, así como un plan para mejorar el Metro.

Vox intentará reducir la subvención al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje, y se designarán vocales para el Consejo de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid.