24h Madrid.

24h Madrid.

Inician reforma de Ley de Drogodependencias para evitar acceso de menores al cannabis.

Inician reforma de Ley de Drogodependencias para evitar acceso de menores al cannabis.

La comunidad de Madrid ha dado inicio al proceso de reforma de la normativa sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos en un intento por proteger a los menores de los efectos nocivos derivados del cannabis.

En una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno en Torrejón de Ardoz, la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso anunció la aprobación para la publicación del anteproyecto de Ley en el Portal de Transparencia para consulta pública.

Dentro de los derivados del cannabis que se buscan regular se encuentran el aceite para vapeadores, snacks y gominolas con CBD, cuyo consumo también se considera riesgoso para la salud. Esta reforma tiene como objetivo adaptar la normativa a la Ley autonómica de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia ya vigente.

El anteproyecto de Ley establece la prohibición de la venta de sustancias perjudiciales para los niños y la obligación de informar claramente sobre la composición y uso de productos dirigidos a este grupo de edad.

Esta medida se enmarca en el Plan Regional sobre Drogas que está siendo desarrollado por el Gobierno autonómico y responde a la preocupación expresada por la presidenta Díaz Ayuso sobre el consumo temprano de marihuana y sustancias similares por parte de los jóvenes, lo cual resulta altamente perjudicial.

Según datos del sistema regional de vigilancia de adicciones, el cannabis es la droga ilegal más consumida entre los estudiantes madrileños de entre 14 y 18 años, con un 27,8% de ellos habiendo probado la droga al menos una vez. La edad promedio de inicio es de 14,8 años, lo que refleja la necesidad de abordar esta problemática de forma urgente.

La Comunidad de Madrid cuenta con 24 Centros de Atención Integral a Drogodependientes, Centros de Día y Hospitalización de Adicciones, así como estrategias específicas para enfrentar nuevos fenómenos como el chemsex. Además, se ha destinado un presupuesto de 45 millones de euros para el Plan de Salud Mental y Adicciones, con especial enfoque en la población joven, incluyendo la contratación de 370 profesionales adicionales para brindar atención especializada en prevención del suicidio y en el cuidado de niños y adolescentes con patologías complejas.