Jueza desestima la demanda de Leguina contra el PSOE por considerar su respaldo a Ayuso como "deslealtad" al partido.
La jueza ha declarado que Joaquín Leguina no ha conseguido demostrar la existencia de daño moral, dado que no ocupaba ningún cargo en el partido desde hacía varios años.
MADRID, 3 de diciembre
La magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 68 de Madrid ha decidido desestimar la demanda presentada por Joaquín Leguina, exdirigente del PSOE y expresidente de la Comunidad de Madrid, quien alegaba que su derecho a la militancia política fue vulnerado al iniciar su expediente de suspensión en el partido en 2022.
Leguina fue expulsado del PSOE en diciembre de 2022 después de haber manifestado su apoyo a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en las elecciones autonómicas del 4 de mayo de 2021. Durante el juicio, el exsocialista negó haber solicitado el voto para la presidenta regional en aquel momento.
Según la resolución a la que tuvo acceso Europa Press, la jueza argumenta que “la naturaleza de las declaraciones hechas por Joaquín Leguina y el contexto en que ocurrieron” fueron suficientes para considerar que estas demostraban una falta de lealtad al partido y un acto contrario a los intereses electorales del socialismo.
La demanda también apunta al actual secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y a la dirigente socialista Marta López Expósito, quienes son considerados co-responsables en este asunto.
En sus observaciones, la magistrada sostiene que, a tenor de las expresiones empleadas por Leguina, “sin perjuicio de lo que se dirima en el expediente, el PSOE y los codemandados actuaron en ejercicio de las competencias que les confieren las normas internas del partido, asegurando el principio de autoorganización y el derecho fundamental a la libertad de asociación, sin que se haya vulnerado en ningún momento los derechos fundamentales del demandante”.
Además, se detalla que Leguina “no demuestra la existencia del daño moral que alega, ya que no ocupaba cargo alguno en el partido desde hacía años; tampoco existe prueba de que haya estado activamente involucrado en ninguna corriente de opinión o que haya intentado canalizar sus críticas dentro de los espacios internos del partido”.
La jueza también menciona que, según la documentación presentada, Leguina ha continuado expresando libremente sus críticas hacia la política del partido y sus dirigentes en diversos medios de comunicación, tanto antes como después del inicio de este litigio.
Entre las reclamaciones de Leguina se encontraban la nulidad de la resolución que suspendía su militancia y una indemnización económica de 18.000 euros (12.000 euros contra Santos Cerdán y 6.000 contra Marta López Expósito). Como parte del fallo, las costas del procedimiento se han impuesto al demandante.
RECLAMACIÓN DE DERECHO A LA MILITANCIA
El antiguo político madrileño ha solicitado al sistema judicial que declare una vulneración a su derecho a la militancia en el PSOE y que se detenga el procedimiento instaurado en su contra.
Previo a esta decisión, en abril, un juez ya había negado las medidas cautelares que Leguina había solicitado en relación a la decisión del PSOE de suspender su militancia.
En sus alegaciones, el expresidente madrileño aboga por la nulidad de la resolución del 23 de noviembre de 2022 que le suspendió de manera cautelar, argumentando que esto ha afectado su derecho a participar en asuntos públicos y ha cercenado su derecho constitucional a la crítica y a la libertad de expresión.
PROCEDIMIENTO DE EXPULSIÓN
El PSOE había iniciado un expediente de expulsión contra Leguina y Nicolás Redondo Terreros el 6 de mayo de 2021, tras las elecciones autonómicas, argumentando que ambos habían hecho un llamado al voto a favor de la presidenta Ayuso, a quien acompañaron en un evento de campaña. Esta decisión fue tomada en la reunión de la Ejecutiva Federal del partido tras los comicios.
Sin embargo, el expediente de Redondo Terreros fue archivado, ya que el partido concluyó que no había solicitado el voto a favor del Partido Popular. En su momento, el exdirigente vasco comentó que la decisión del PSOE de archivar su expediente “refleja un amplio margen de discrepancia en el seno del partido”, según sus declaraciones a Europa Press.
El proceso contra Joaquín Leguina continuó, y posteriormente recibió un burofax en su hogar informándole que había sido suspendido de militancia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.