En un importante paso hacia la regulación del uso de la tecnología en el ámbito educativo, la Comunidad de Madrid ha iniciado los procedimientos necesarios para establecer un marco normativo que regule por primera vez el uso de dispositivos tecnológicos personales en los centros educativos financiados con fondos públicos para el próximo año escolar.
El Consejo de Gobierno de la región ha dado luz verde a la publicación de una consulta pública sobre este proyecto de decreto, el cual tiene como objetivo fijar límites en el tiempo que los alumnos pueden utilizar computadoras, tabletas y dispositivos similares, ya sea de forma individual o en grupo, teniendo en cuenta la edad y las características evolutivas de los jóvenes estudiantes.
En una rueda de prensa, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, explicó que la finalidad de esta nueva normativa es establecer un “marco común” que permita a los centros educativos implementar medidas que salvaguarden los derechos y garantías digitales de los estudiantes, manteniendo la autonomía que estos centros tienen reconocida.
Con esta iniciativa, se busca abordar y mitigar los riesgos asociados al uso excesivo o inadecuado de las tecnologías de la información y la comunicación, asegurando así la protección de los derechos digitales de los alumnos en todas las etapas educativas.
El decreto propuesto contempla establecer límites en la cantidad de horas dedicadas a la utilización de dispositivos tecnológicos, considerando las enseñanzas que se impartan, así como la edad y las características evolutivas específicas de los alumnos.
La administración regional ha manifestado su intención de “dar respuesta a la creciente inquietud social” respecto a los efectos nocivos que el uso continuado de dispositivos electrónicos puede tener en niños cada vez más jóvenes, respaldando sus afirmaciones con alertas emitidas por diversas sociedades médicas y agencias de protección de datos que han señalado los peligros de un uso indiscriminado de estas tecnologías.
Las restricciones y regulaciones estipuladas en el nuevo decreto se fundamentarán en criterios pedagógicos, con el fin de limitar el tiempo de uso de dispositivos y garantizar el respeto por la salud, edad y características de los alumnos. Además, se buscará fomentar el uso responsable y equitativo de la tecnología en las aulas, así como la adquisición de habilidades relacionadas con la competencia digital.
Durante esta fase de consulta pública, tanto entidades como ciudadanos podrán expresar sus opiniones y sugerencias relacionadas con la pertinencia y alcance del decreto. Esta iniciativa se complementará con la normativa vigente que prohíbe el uso de teléfonos móviles durante toda la jornada escolar en la Comunidad de Madrid, una medida que ha estado en funcionamiento desde el curso escolar 2020/21.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.