MADRID, 22 de diciembre. Este año, la Comunidad de Madrid ha vuelto a brillar con intensidad en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, llevando la fortuna del codiciado 'Gordo' al Club Deportivo Distrito Olímpico, ubicado en San Blas-Canillejas. La celebración ha distribuido un total de 93 millones de euros en premios alrededor de la región, siendo la capital la que se ha llevado la mayor parte de los quintos premios.
Ángel Alda, propietario de la administración número 6 en Logroño, conocida como Lotería 'María del Carmen', se ha convertido en el artífice de la venta íntegra del 'Gordo', cuyo número es el 72.480, dotado con 4.000.000 euros a la serie. No obstante, la mayor parte de este premio ha sido destinado al Club de Baloncesto Distrito Olímpico en Madrid, destacando la relevancia de las instituciones locales en este festín de la suerte.
En Madrid, el segundo cuarto premio ha caído como lluvia de fortuna con el número 48.020, que ha distribuido más de 32,26 millones de euros en el distrito de Chamartín. Este suceso ha generado una oleada de alegría y esperanza en la comunidad, mostrando cómo la lotería puede ser un motor de bienestar colectivo.
Asimismo, la fortuna también ha llegado a las administraciones de Hortaleza y Doña Manolita, en pleno centro de la ciudad, donde se han repartido 800.000 euros en total tras la venta de dos series en cada una. En conjunto, este cuarto premio ha aportado más de 34 millones de euros a la Comunidad de Madrid, consolidando su estatus como un epicentro de la suerte.
El cuarto premio adicional, correspondiente al número 77.768, ha hecho su aparición en la administración ubicada en la calle Arenal 16, acumulando 8,2 millones de euros, a los que se suman más de un millón que se ha repartido a través de la web de Loterías y Apuestas. Este premio, cantado a las 09:57 horas, ha tenido un impacto significativo especialmente en la capital, donde también ha llegado a la administración de Doña Manolita, que ha visto cómo se asignaban 200.000 euros, así como en municipios aledaños como Alcalá de Henares y San Fernando de Henares.
El número 11.840, merecedor del tercer premio, ha sido agraciado con 500.000 euros por serie y 50.000 euros por décimo, encontrando su mayor distribución en Torrejón de Ardoz con unos 10 millones de euros destinados a la región. Esto demuestra la diversidad de la fortuna en Madrid y cómo impacta diferentes localidades de forma equitativa.
En cuanto a los quintos premios, la ciudad de Madrid ha sido la gran protagonista, con tres números que se han vendido por completo en la capital, dejando un total de 11,5 millones de euros en cada una de las administraciones afortunadas. Los números 45.225, 97.345 y 75.143 han llegado a diferentes rincones de la ciudad: desde el distrito Latina hasta la calle Sagasta en el Centro y un quiosco en la Gran Vía.
Sin embargo, antes de estos importantes quintos premios, se ha cantado el primero de ellos, el 37.876, dotado con 60.000 euros a la serie, que apenas dejó 60.000 euros en Alcalá de Henares. La emoción fue palpitante mientras se esperaba el despliegue de los números afortunados, que han hecho vibrar a la ciudad.
Otro quinto premio, el número 74.778, ha sido vendido en la administración de Doña Manolita, sumando también ventas en Vallecas y la calle Narváez, donde se ha contabilizado un total de 320.000 euros en recompensa a la suerte de los participantes. Por otro lado, el último número, 60.622, se ha centrado en Usera y ha dejado 3,72 millones de euros, además de 180.000 euros que han ido a parar también a la administración de Doña Manolita.
Los premios comenzarán a ser abonados esta tarde, una vez que se concluyan las verificaciones de los números extraídos y los procesos informáticos correspondientes, una tradición habitual en esta celebración. Hasta el 24 de marzo de 2024, los ganadores podrán hacer efectivos sus premios.
Para aquellos que busquen cobrar su éxito, las normas de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) establecen que es imprescindible presentar el décimo o el resguardo premiado. Los premiados con menos de 2.000 euros podrán cobrar sus premios en cualquiera de los 10.884 puntos de venta, ya sea en metálico o a través de Bizum.
En el caso de los premios que superen los 2.000 euros, los ganadores deberán acudir a las entidades financieras autorizadas, como BBVA y Caixabank, para retirar sus premios. Dado que el 22 de diciembre es domingo, se espera que los pagos de premios mayores comiencen el 23 de diciembre, salvo que haya excepciones por aperturas especiales.
Además, LAE recuerda que si el décimo o resguardo resultara dañado, el cliente deberá visitar un punto de venta de Loterías, completar un formulario de 'Solicitud de Pago de Premios' y presentar el documento dañado para su autenticación.
Por si fuera poco, si se comparte un décimo premiado, se deberán identificar a todos los participantes en el momento de cobrar premios iguales o superiores a 2.000 euros en las entidades financieras. Y si ocurre un robo, es aconsejable presentar una denuncia a las autoridades y, en caso de que el décimo premiado resultara ser robado, acudir a un juzgado junto con la denuncia para verificar el proceso correspondiente.
Por último, no se puede pasar por alto que Madrid lleva la delantera en cuanto a premios del 'Gordo', recibiendo esta fortuna en 84 ocasiones, siendo la región con mayor número de triunfos en la historia de este tradicional sorteo. El último 'Gordo' que ha tocado en 2023 también ha traído alegría a municipios como Paiporta y Aldaia, que han sido serios afectados por fenómenos climáticos recientes.
El legado de la Lotería de Navidad continúa, dejando un rastro de esperanza y emoción en Madrid y más allá, reafirmando la conexión entre la suerte y la comunidad en el corazón de esta tradición de más de 200 años, donde el 'Gordo' ha sido el protagonista de tantas fiestas navideñas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.