La Comunidad de Madrid ha incrementado sus medidas de ciberseguridad al detectar y neutralizar 62.791 amenazas de ciberataques en lo que va de año, un 60,23% más que en el mismo periodo del año pasado. Estos datos fueron revelados por la consejera delegada de Madrid Digital, Elena Fernández, durante una reunión en la Cámara de Vallecas. Fernández justificó la creación de una Agencia de Ciberseguridad en la región como una medida preventiva para evitar problemas en el futuro.
Elena Fernández, consejera delegada de Madrid Digital, explicó que el objetivo principal de la Agencia de Ciberseguridad será prevenir problemas e incidentes críticos en el sector público autonómico y en entidades como hospitales, juzgados y hasta el Metro de Madrid. Además, destacó la importancia de establecer políticas y directrices comunes en materia de ciberseguridad debido a los riesgos que plantea la digitalización y el aumento de los ciberdelitos en Internet.
Fuentes de la Consejería de Digitalización resaltaron la importancia de contar con esta agencia tras el reciente ciberataque que afectó a Telemadrid y Ondamadrid, impidiendo la emisión de su programación en directo durante varias horas. Según estas fuentes, la Agencia de Ciberseguridad establecerá directrices y llevará a cabo auditorías para garantizar el cumplimiento de las normativas y la respuesta rápida ante posibles ataques.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, anunció que la nueva agencia fortalecerá las capacidades de las entidades locales, especialmente en aquellos municipios con menos de 20.000 habitantes. También se encargará de proteger las infraestructuras críticas frente a ataques y promoverá la coordinación con proveedores privados y con aquellos que interactúen con la Administración a través de medios electrónicos. Asimismo, se fomentará el emprendimiento en el ámbito de la ciberseguridad y se crearán sistemas de sensibilización adaptados a diferentes destinatarios, con el objetivo de reducir la brecha digital.
Actualmente, la Comunidad de Madrid no cuenta con ningún organismo encargado exclusivamente de la ciberseguridad, a diferencia de otras regiones como País Vasco o Cataluña, que ya tienen sus propias agencias o centros especializados. Se espera que la Agencia de Ciberseguridad entre en funcionamiento a principios de 2024, una vez que se apruebe la Ley para su creación en el Consejo de Gobierno y se vuelva a llevar a la Asamblea regional.
El objetivo final de esta agencia es generar confianza en los ciudadanos en el uso de servicios telemáticos de la Comunidad de Madrid, proteger su información y datos, y garantizar la continuidad de dichos servicios telemáticos.