24h Madrid.

24h Madrid.

La comunidad defiende la bonificación del transporte y plantea congelar tarifas si el Gobierno no actúa.

La comunidad defiende la bonificación del transporte y plantea congelar tarifas si el Gobierno no actúa.

En Madrid, el 9 de diciembre, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha expresado su compromiso por continuar con las bonificaciones en el transporte público durante el año 2025, asegurando un descuento del 60% en la región. Sin embargo, también ha señalado que, si el Gobierno central decide no prorrogar estas medidas, la administración de Isabel Díaz Ayuso optará por congelar las tarifas al nivel de 2022.

Rodrigo ha enfatizado en sus declaraciones al medio en Algete: "Nuestra prioridad es mantener estas subvenciones, pero debemos conocer las decisiones del Gobierno de España a la mayor brevedad posible". Esta incertidumbre sobre el futuro de las tarifas de transporte es un tema de gran interés para los ciudadanos madrileños, quienes esperan claridad sobre sus opciones de movilidad.

El 1 de febrero de 2023, el Gobierno implementó una serie de medidas que incluyen la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia para los usuarios frecuentes, además de descuentos del 50% en el transporte autonómico. Es importante destacar que las comunidades autónomas deben asumir un 20% del descuento de este 50% para que el estado pueda transferir fondos que subsidien el restante 30%. En el caso particular de Madrid, la reducción alcanza un 60% gracias a que la aportación autonómica se incrementa al 30%.

Desde la implementación de estas medidas, Madrid ha registrado una importante disminución en los precios de los abonos de transporte público, con un 60% de reducción en los abonos mensuales y un 50% en los títulos multiviaje. Vale la pena mencionar que los boletos sencillos y turísticos quedan excluidos de estos descuentos, mientras que la Tarjeta Azul tiene una reducción del 30%.

Estas políticas han beneficiado a alrededor de siete millones de usuarios en la comunidad, generando un ahorro mensual estimado de 30 millones de euros para quienes utilizan el transporte público. Sin embargo, con diciembre ya avanzando, Rodrigo ha manifestado su preocupación en relación a la falta de comunicación del Ministerio, exigiendo al Gobierno español que se pronuncie sobre las tarifas de transporte, no solo en Madrid, sino en todo el país, para que las comunidades puedan actuar en consecuencia.

En este contexto, se recuerda que a finales de septiembre, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, abogó por eliminar la gratuidad de los bonos para trenes de Media Distancia y Cercanías, lo que generaría una finalización de estas medidas el 31 de diciembre a menos que sean renovadas. Puente ha propuesto, en cambio, explorar nuevas formas de incentivar a los usuarios frecuentes en el transporte público.

Por su parte, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ya había señalado que hay una partida prevista en el proyecto de Presupuestos Generales para 2025 destinada a mantener la reducción en los abonos de transporte. Esto sucede después de que el Ejecutivo central anunciara el año anterior su intención de prorrogar estas bonificaciones justo antes del cierre del plazo de la ampliación pasada.

"Actualmente, contamos con una proyección similar a la de 2024 en cuanto a las subvenciones de transporte, pero es fundamental conocer las decisiones del Gobierno de España. La Comunidad de Madrid tiene preparado y presupuestado su 30% de aportación", subrayó Rodrigo, recordando que el transporte público en la comunidad cuenta con un sustancial subsidio, de hasta un 83%.

A pesar de que la administración regional prefiere "esperar" la postura del Ministerio, Rodrigo ha afirmado que, en caso de que no se renueven las bonificaciones, Madrid optaría por mantener congeladas las tarifas que están vigentes desde 2022. "Independientemente de lo que decida el Ministerio de Transportes, antes de estas subvenciones tanto del Gobierno español como de la Comunidad de Madrid, existieron tarifas que se aplicaban a todos los ciudadanos madrileños, y estas se mantendrán", concluyó.

Además, la Comunidad de Madrid ha manifestado su intención de llevar a cabo una unificación tarifaria que simplifique las zonas de transporte de seis a solo dos: una zona A para la capital y otra B para el resto de la región. Sin embargo, la falta de claridad por parte del Ministerio respecto a las bonificaciones ha hecho que esta propuesta quede postergada para 2025, una medida que, según estimaciones del Partido Popular, podría beneficiar a 3,6 millones de madrileños, generando un ahorro de aproximadamente 180 euros por persona.