24h Madrid.

24h Madrid.

La Comunidad destina 128 millones a terapias respiratorias domiciliarias para 54,000 beneficiarios en 2023.

La Comunidad destina 128 millones a terapias respiratorias domiciliarias para 54,000 beneficiarios en 2023.

El día 9 de noviembre en Madrid, la Comunidad Autónoma ha dado un paso significativo en el ámbito de la salud pública al aprobar una sustanciosa inversión de 128,1 millones de euros. Este financiamiento está destinado a reforzar la prestación de terapias respiratorias domiciliarias, incluyendo técnicas esenciales como la oxigenoterapia crónica, la ventilación mecánica, así como el uso de aerosoles y nebulizadores, entre otros métodos de ventilación asistida.

La reciente sesión del Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la licitación de un nuevo contrato para estos servicios, que tendrá una duración de cinco años, según lo señalado por las autoridades regionales. Esta iniciativa busca garantizar que un mayor número de pacientes en la región pueda acceder a la atención que requieren desde la comodidad de su hogar.

Estos recursos son especialmente vitales para aquellos pacientes diagnosticados con condiciones como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), apnea del sueño y otras enfermedades pulmonares que se benefician de recibir tratamiento en su entorno familiar. La atención domiciliaria no solo mejora la calidad de vida, sino que también se adapta a las necesidades particulares de cada paciente.

El impacto de estos servicios es notable: el año pasado, más de 54.070 residentes de la Comunidad de Madrid pudieron acceder a este tipo de atención, lo que representa un aumento del 21% en comparación con 2022. Este crecimiento en la cobertura refleja un compromiso por proporcionar opciones de tratamiento eficaces y personalizadas, eliminando la necesidad de que los pacientes se desplacen para recibir la atención médica que requieren.

Además de ofrecer una solución más cómoda y accesible para los pacientes, las terapias respiratorias a domicilio también contribuyen a una notable reducción en las visitas a urgencias y en la cantidad de hospitalizaciones. Esto se traduce en un sistema de salud más eficiente y en un mejor aprovechamiento de los recursos públicos.

Es importante destacar que todos estos tratamientos son administrados bajo estricta prescripción médica. Esto significa que un profesional de la salud es quien determina el tipo de terapia más adecuado para cada paciente y establece los parámetros específicos para la administración del oxígeno, asegurando así una atención individualizada y efectiva, ajustada a las particularidades de cada caso.