La Comunidad exige acción inmediata a Transición Ecológica para mantener los cauces en óptimas condiciones.
Recientemente, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha tomado la palabra para abordar una cuestión crucial con respecto a la gestión de inundaciones en la región, en el contexto del fenómeno DANA que azotó a varias comunidades en septiembre de 2023. Novillo ha subrayado la necesidad de mantener los cauces de agua en condiciones óptimas y de realizar las obras hidráulicas necesarias para mitigar el impacto de futuras inundaciones. Además, ha exigido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que actúe con urgencia y se involucre activamente en la preparación frente a tales eventos climáticos, en lugar de mirar hacia otro lado.
En el marco de la III Jornada Okgreen, realizada por 'Okdiario', el consejero reflexionó sobre la seriedad de la situación vivida en la Comunidad Valenciana durante el paso de la DANA. Novillo instó a evitar caer en la trampa del reproche y, en su lugar, propuso un enfoque proactivo para analizar y mejorar las medidas preventivas, instando a que "hay que empezar hoy mismo" a trabajar en ello para evitar que se repitan tragedias similares.
Novillo también destacó la importancia de que la ciudadanía asuma un papel activo en la autoprotección, subrayando que la información y la formación son esenciales para estar preparados ante eventualidades. Criticó, además, la política de renaturalización que, según él, ha tenido efectos negativos, enfatizando que es imperativo aprender de las experiencias pasadas a fin de evitar consecuencias devastadoras.
El consejero no escatimó en advertencias a quienes deben realizar su parte del trabajo en la gestión del agua y en la prevención de inundaciones, asegurando que "los deberes deben hacerse correctamente". Destacó que la Comunidad de Madrid ha enviado más de 500 efectivos a la Comunidad Valenciana, llevando a cabo rotaciones para proporcionar el apoyo necesario a los afectados.
En su intervención, Novillo recordó cómo desde el primer momento tras el inicio de la emergencia, un helicóptero de la Comunidad estaba operativo para rescatar a personas en Valencia, apuntando que se han comprometido a mantener a sus mejores profesionales al servicio de los valencianos hasta que esta situación crítica logre resolverse. Su determinación es clara: continuar el apoyo hasta que la "pesadilla" termine.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la alerta masiva emitida por primera vez en plena Operación Retorno, recordando que los teléfonos móviles comenzaron a sonar en modo de emergencia con una alerta roja que comunicaba la llegada de fuertes lluvias y una situación de "riesgo extremo". Este aviso permitió, según Novillo, suspender un partido de fútbol del Atlético de Madrid, a pesar de las críticas que recibió. Las trágicas consecuencias de las lluvias se tradujeron en la pérdida de vidas y daños materiales inconmensurables en más de diez municipios, incluyendo la destrucción de cuatro puentes.
En conclusión, Novillo planteó una reflexión inquietante sobre lo que podría haber ocurrido de no haberse tomado la decisión de cancelar el partido de fútbol, especialmente considerando el puente de Aldea del Fresno, que fue severamente dañado por la DANA. "La experiencia nos dice que hicimos todo lo que estaba en nuestra mano", concluyó, abogando por no conformarse con lo hecho, sino por seguir adelante en la búsqueda de soluciones efectivas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.