La Comunidad extenderá un 60% de descuento en los abonos mensuales de transporte público durante la primera mitad del año.
En un anuncio significativo para los usuarios del transporte público, la Comunidad de Madrid ha decidido prolongar la rebaja en las tarifas de los abonos mensuales y multiviajes. Esta medida, que se mantendrá vigente hasta el 30 de junio de 2025, incluye una reducción del 60% para los abonos mensuales y del 50% para las tarjetas multiviaje, favoreciendo el presupuesto de millones de madrileños.
Con estas tarifas, el abono mensual para jóvenes se fijará en solo 8 euros, mientras que los abonos en la zona A costarán 21,80 euros. Los usuarios de la zona B1 pagarán 25,40 euros, en la zona B2 el precio será de 28,80 euros, y en la B3, C1 y C2 se mantendrá la misma cifra. Esta continuidad en las tarifas asegura que los jóvenes sigan beneficiándose de precios asequibles en el abono correspondiente.
Asimismo, se ha confirmado que el billete sencillo para viajar en Metro dentro de la Zona A y el servicio de EMT se mantendrá en 1,50 euros, mientras que el billete combinado tendrá un precio de 3 euros. Los paseos en las tarjetas de diez viajes oscilarán entre 6,10 euros y 18,70 euros, dependiendo de la tarifa y la distancia de viaje.
Este esfuerzo por parte del Gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso, está dirigido a los aproximadamente siete millones de usuarios que emplean la red de transporte madrileña cada año. Además, se ha asegurado la gratuidad para los mayores de 65 años y para los niños de entre 4 y 6 años que posean la tarjeta infantil, lo que representa un alivio significativo para las familias.
Las tarifas de la Tarjeta Transporte Público Infantil y de la Tarjeta Azul, que atienden a colectivos con necesidades especiales, permanecerán sin coste, apoyando la inclusión y accesibilidad en el transporte público. El bono de diez trayectos continuará en 6,10 euros, mientras que se aplicarán descuentos adicionales del 20% para familias numerosas de categoría general y del 50% para las que pertenezcan a la categoría especial.
Las personas con una discapacidad igual o superior al 65% también verán reflejados descuentos del 20% en sus tarifas. Esta estructura de precios se mantendrá durante los próximos seis meses, hasta la referida fecha de revisión el 30 de junio de 2025, donde se evaluará la necesidad de ajustes o la continuidad de estas políticas.
Por otro lado, se anticipa que los descuentos actuales expirarán el 30 de junio del año siguiente, dando paso a un nuevo sistema que proporcionará la gratuidad total del transporte público colectivo para menores de 15 años, según lo anunciado por el Gobierno de España.
Asimismo, la introducción de un nuevo abono de 20 euros para Cercanías en toda España traerá importantes beneficios: los jóvenes de entre 15 y 26 años solo pagarán 10 euros, y los menores de 15 años disfrutarán de este servicio de manera gratuita.
Respecto a los servicios de media distancia convencional, se aplicará un descuento del 40%, también con gratuidad para los niños, mientras que para los jóvenes de 15 a 26 años, el descuento ascenderá al 50%. Los autobuses de titularidad estatal ofrecerán descuentos que varían entre el 40% y el 70%, en función de la edad del usuario y del tipo de abono adquirido.
En términos del transporte urbano y metropolitano de propiedad autonómica y local, el Ministerio de Transportes financiará la gratuidad para los menores de 15 años y ofrecerá un descuento del 50% en abonos jóvenes. Para otros tipos de títulos, excepto los turísticos y sencillos, se establecerá un descuento mínimo del 40%, que deberá contar con un cofinanciamiento del 20%, asegurando así una mayor accesibilidad y uso del transporte público en la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.