24h Madrid.

24h Madrid.

La Comunidad insta a Puente a clarificar el futuro de las bonificaciones de transporte para definir las tarifas de 2025.

La Comunidad insta a Puente a clarificar el futuro de las bonificaciones de transporte para definir las tarifas de 2025.

La situación del transporte público en la Comunidad de Madrid se torna cada vez más crítica a medida que se acerca el final del año. Este miércoles, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, hizo un llamado urgente al ministro de Transportes, Óscar Puente, respecto a la continuación de las bonificaciones en el transporte público para 2025. Esta medida es vital para que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso pueda establecer las tarifas del próximo año, generando así una incertidumbre palpable entre los madrileños.

Rodrigo expresó su descontento al señalar que, una vez más, el Ministerio de Transportes del Gobierno de España está retrasado en comunicar sus decisiones, alarmando a los ciudadanos. “No tenemos ninguna noticia sobre cómo se aplicarán las posibles subvenciones al transporte público en nuestra comunidad”, lamentó durante unas declaraciones a la prensa en San Sebastián de los Reyes.

En este contexto, el consejero subrayó la intención de la Comunidad de Madrid de mantener la bonificación del 60% en el transporte público para 2025. Sin embargo, advierte que si el Gobierno central no prorroga estas ayudas, se verán obligados a congelar las tarifas al nivel de 2022, lo que podría impactar negativamente en la economía de los usuarios que dependen del transporte público.

Rodrigo también enfatizó la presión que este retraso genera no solo a las autoridades regionales, sino a los ciudadanos que, a solo unos días de finalizar el año, aún no saben cuánto deberán pagar para moverse en la ciudad el próximo año. “Esta falta de información genera una gran incertidumbre entre los madrileños”, afirmó, instando al ministro Puente a aclarar la situación “cuanto antes”.

A mediados de 2023, el Gobierno lanzó una iniciativa que ofrecía la gratuidad en los trenes de Cercanías y Media Distancia para los usuarios habituales, además de descuentos del 50% en el transporte bajo competencia autonómica. Para que el Estado financie un 30% de la reducción, las Comunidades Autónomas están obligadas a contribuir con un 20% del total del descuento. La Comunidad de Madrid eleva su participación al 30%, lo que resulta en una bonificación del 60% para sus usuarios.

Desde la implementación de estas medidas, los abonos mensuales de transporte público han visto una reducción del 60%, mientras que los títulos multiviaje disfrutan de un descuento del 50%. Sin embargo, los billetes sencillos y turísticos quedan excluidos de esta bonificación, y el descuento aplicado a la Tarjeta Azul se limita al 30%.

Estas políticas han beneficiado a unos siete millones de usuarios en la región, generando un ahorro mensual que se estima en 30 millones de euros para aquellos que usan el transporte público. Ante esta situación positiva, el Gobierno regional busca definir tarifas coherentes para todos los ciudadanos, pero para ello es fundamental contar con la respuesta del Ejecutivo central sobre sus intenciones.

En septiembre, el ministro Puente sugirió poner fin a la gratuidad de los bonos en los trenes de Media Distancia y Cercanías a partir del 31 de diciembre si no se concreta su renovación. Además, abogó por la implementación de nuevas estrategias para recompensar el uso recurrente del transporte público.

A pesar de estas incertidumbres, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ya ha indicado que la Comunidad de Madrid contempla una partida en los Presupuestos Generales de 2025 para mantener la rebaja del abono de transporte. Cabe recordar que el Gobierno central había anticipado la continuación de estas políticas a finales del año pasado, lo que deja entrever que aún existe un camino por recorrer para asegurar un transporte público accesible y sostenible para todos los ciudadanos madrileños.