24h Madrid.

24h Madrid.

La destacada bailarina Lucía Lacarra sostiene que la danza es un poderoso medio narrativo: "La excelencia en la expresión es fundamental cuando no se dispone de palabras".

La destacada bailarina Lucía Lacarra sostiene que la danza es un poderoso medio narrativo:

La bailarina Lucía Lacarra regresa a Teatros del Canal con su nueva compañía para presentar "Lost Letters", un relato sobre el amor y la pérdida a través de las cartas enviadas desde el frente. La danza se convierte en el vehículo narrativo de esta historia, que busca contar una trama original y conmovedora sin utilizar palabras.

Según Lacarra, es difícil encontrar historias verdaderamente originales en la danza, pero están comprometidos en contarlas de manera efectiva para que el público las comprenda. La bailarina es reconocida como una de las mejores de su generación y ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera.

El espectáculo "Lost Letters" tendrá lugar en la Sala Roja de Teatros del Canal del 19 al 23 de diciembre. La coreografía ha sido realizada por Matthew Golding y la música cuenta con composiciones de Max Richter y Serguéi Rachmaninov. Además, se proyectará una película dirigida por Golding y el realizador Ekain Albite.

Lacarra destaca la importancia de crear historias propias en la danza y menciona que el título del espectáculo es una referencia a las cartas escritas desde el frente. La trama se basa en una carta real escrita por un soldado de la Primera Guerra Mundial a su esposa, y explora la idea de cómo habría cambiado la vida de esa mujer si la carta nunca hubiera llegado a sus manos.

La bailarina menciona que descubrieron la carta cuando encontraron un libro en un aeropuerto, que también contenía correspondencia de otros personajes históricos. Este hallazgo les llevó a reflexionar sobre el valor y la importancia de las cartas en tiempos de guerra.

Aunque el espectáculo tiene lugar en un contexto bélico, Lacarra enfatiza que su objetivo principal es contar una historia sobre el amor y la pérdida, así como la necesidad de aferrarse a la esperanza. La fusión de la danza, la música y el audiovisual ofrece una experiencia completa para el público.

La compañía de Lucía Lacarra ha co-producido "Lost Letters" con varias entidades, como el Teatro Arriaga Antzokia, Kursaal Eszena, el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Esta producción ha sido apoyada por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Zumaia.

Lacarra se muestra ilusionada por presentar su nueva propuesta en Teatros del Canal, un lugar donde se ha desarrollado gran parte del trabajo creativo de la obra. Tras su paso por Madrid, el Lucía Lacarra Ballet tiene previsto llevar "Lost Letters" a otras ciudades españolas y también realizará actuaciones en Italia y Alemania.

La bailarina destaca la mayor responsabilidad y trabajo que implica tener su propia compañía, pero también la satisfacción incomparable que le proporciona. A pesar de los desafíos que ha enfrentado debido a la pandemia, Lacarra sigue comprometida con la danza y la creación de espectáculos impactantes.