La expareja de la mujer asesinada en Getafe es detenida nuevamente al ser descubierta una coartada engañosa.

La expareja de la mujer asesinada en Getafe es detenida nuevamente al ser descubierta una coartada engañosa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que África podría enfrentar una tercera ola de Covid-19, a medida que aumentan los casos en varios países del continente. La variante Delta, considerada altamente contagiosa, está provocando un rápido aumento de las infecciones en países como Sudáfrica y Zambia. Los expertos están preocupados por la falta de acceso a vacunas en muchos lugares de África, lo que podría agravar la situación y poner en peligro a millones de personas.

"África se encuentra en una situación muy vulnerable en este momento. Con la variante Delta propagándose rápidamente, es preocupante que muchas personas aún no hayan recibido ninguna dosis de vacuna", dice el Dr. Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África.

En Sudáfrica, los casos de Covid-19 han aumentado un 60% en la última semana, lo que llevó al presidente Cyril Ramaphosa a anunciar nuevas restricciones para frenar la propagación del virus. Sin embargo, estas restricciones han provocado protestas en el país, ya que muchas personas dependen de la economía informal y no pueden permitirse el lujo de parar su actividad.

"Es un dilema difícil para los gobiernos de África. Por un lado, necesitan tomar medidas para controlar la propagación del virus, pero por otro lado, también deben considerar los impactos económicos y sociales", comenta el Dr. John Nkengasong, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África.

Además de Sudáfrica, otros países como Zambia también están experimentando un aumento significativo en los casos de Covid-19. El sistema de salud en Zambia está abrumado y muchos hospitales carecen de camas y suministros médicos básicos. A esto se suma la falta de capacidad de pruebas y seguimiento, lo que dificulta aún más el control de la propagación del virus.

"La situación en Zambia es desesperante. No tenemos suficientes recursos para hacer frente a un aumento repentino y dramático en los casos de Covid-19. Necesitamos ayuda urgente de la comunidad internacional para contener la situación", advierte el Dr. Jonas Chanda, ministro de Salud de Zambia.

La falta de acceso a vacunas es uno de los principales factores que contribuyen a la preocupante situación en África. Según la OMS, menos del 2% de la población del continente ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19. Esto contrasta con la situación en muchos países desarrollados, donde más del 50% de la población está vacunada.

"Existe una clara disparidad en la distribución de las vacunas contra el Covid-19. Mientras que algunos países tienen exceso de dosis, otros apenas han recibido una fracción de lo necesario. Es crucial impulsar una distribución equitativa de las vacunas para proteger a todas las personas, independientemente de su lugar de residencia", argumenta el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

La OMS está instando a la comunidad internacional a aumentar la ayuda a África y garantizar un acceso equitativo a las vacunas. La falta de apoyo podría tener consecuencias devastadoras en términos de pérdidas humanas y daños económicos en el continente. Las medidas de prevención, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social, también son cruciales para frenar la propagación del virus mientras se espera una mayor disponibilidad de vacunas en África.

Tags

Categoría

Madrid