La lista de espera en la Comunidad aumenta en un 19,26%, pero los tiempos de espera mejoran para el 2023 con 970.209 personas en espera.
En el mes de diciembre, un total de 90.772 madrileños se encontraban en lista de espera para someterse a una operación, con una demora media de 50,65 días. Esta cifra representa una reducción de 12,79 días con respecto al año anterior.
Según los datos oficiales de la Comunidad de Madrid, al cierre de diciembre había un incremento del 19,26% en el número de madrileños en lista de espera en comparación con el año anterior. Sin embargo, cabe destacar que los tiempos de demora media se han reducido en relación al año 2022.
En detalle, el mes pasado se registraron 156.713 personas más en las tres listas de espera, lo que supone un incremento del 3,1% en comparación con noviembre. Esto se traduce en un aumento de 29.175 madrileños en total en lista de espera.
A pesar de este aumento en el número de pacientes, los tiempos de espera en las tres listas de espera han sido menores en comparación al año pasado. Específicamente, la demora media para operaciones se redujo en un 20,1% en el último año, un 4,6% para consultas y un 2,54% para pruebas diagnósticas.
No obstante, en comparación con el mes de noviembre, los tiempos de demora media aumentaron. La espera quirúrgica aumentó un 6,19%, las consultas un 6,7% y las pruebas diagnósticas un 10,3%.
La lista de espera quirúrgica cerró el año con 90.772 personas a la espera de intervención, lo que representa una disminución del 1,84% en comparación con el año anterior y una caída del 0,76% respecto a noviembre.
Según los datos de la Consejería de Sanidad, el tiempo de demora media fue de 50,65 días en diciembre, lo que supone una reducción de 12,79 días con respecto a diciembre de 2022, aunque con un aumento de 3,14 días en comparación con noviembre.
La Consejería de Sanidad destaca que estos datos sitúan a la región de Madrid como la comunidad autónoma con menor tiempo de espera para ser operado, incluso a pesar de la pandemia de Covid-19. La media nacional en noviembre de 2023 fue de 112 días.
Para hacer frente a las listas de espera, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha un plan para el periodo 2022-2024 con el objetivo de reducir a la mitad los tiempos máximos de atención. Este plan cuenta con un presupuesto de 215 millones de euros y busca que la asistencia programada no urgente para cirugías, consultas y pruebas diagnósticas se realice en un tiempo inferior a 45 días de demora media.
En cuanto a las categorías de espera, el 79,38% corresponde a la lista estructural, que es aquella cuya espera se atribuye a la organización y recursos disponibles. El 10,09% se debe a rechazos de derivación y el 10,53% restante a operaciones transitoriamente no programables.
El 0,84% de los pacientes en la lista de espera quirúrgica estructural esperaba más de seis meses para una operación, en comparación con el 4,32% del año anterior. Otro 14,09% esperaba entre tres y seis meses, mientras que el 17,8% aguardaba entre dos y tres meses.
En el caso de la lista de espera de consultas externas, el número de pacientes en espera estructural para primera consulta aumentó en un 23,3% en comparación con el año anterior, con una demora media de 66,77 días.
Por su parte, la lista de espera para pruebas diagnósticas y terapéuticas aumentó en un 17,45% respecto al año anterior, con un tiempo de espera de 58,97 días.
En total, el número de personas en lista de espera en las tres categorías ascendió a 970.209 en diciembre, en comparación con las 813.496 del mismo mes del año anterior y las 941.034 de noviembre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.