La Marea Verde se moviliza por una vuelta al cole "pública, segura y de calidad"

La Marea Verde se moviliza por una vuelta al cole

La Marea Verde de Madrid se ha manifestado nuevamente este sábado para exigir una vuelta al cole "pública, segura y de calidad" y para protestar contra el "saqueo" de la Educación Pública en la Comunidad.

En los carteles de la manifestación se podía leer el lema "Menos ratio, más calidad: 15 horas lectivas y 25 alumnos por aula". La marcha comenzó a las 12 horas en la fuente de Neptuno y terminó en Cibeles, pasando por la Consejería de Educación ubicada en la calle Alcalá.

Más de mil personas se congregaron en la manifestación bajo el lema "No al saqueo a la Educación Pública. Dinero público para la Pública". Durante la marcha, se escucharon gritos como "la Educación se defiende" y "Basta ya de privatización". La Delegación del Gobierno de la Comunidad ha informado que alrededor de mil personas participaron en la marcha.

Los convocantes denuncian que el Gobierno regional tiene la intención de reducir en más de 5.300 plazas la oferta para el próximo curso escolar de Infantil a Bachillerato, dejando así sin plaza a más de 10.000 niños en las escuelas infantiles.

Sandra Villa, una de las portavoces de Marea Verde Madrid, ha criticado la situación y ha afirmado que los impuestos pagados deben destinarse a la escuela pública, sin desviar fondos a la concertada y privada, como ocurre en la Comunidad de Madrid. Villa ha reclamado que se destine un 7% del Producto Interior Bruto (PIB) a la inversión en educación en la región, ya que actualmente es la Comunidad que menos invierte en educación pública.

Con ese dinero, se podrían construir nuevos centros educativos, mejorar la calidad de la educación pública y reducir el horario lectivo del profesorado. También se ha planteado la necesidad de revisar el programa bilingüe, que consideran segregador, y de dejar de destinar recursos públicos a la educación privada en etapas como la educación infantil y el bachillerato.

Los educadores también han expresado su malestar. Ignacio Gosálvez, educador infantil, ha calificado de "lamentable" la escasez de plazas públicas y la falta de organización y recursos tras la extensión de la educación de 0 a 3 años en los colegios públicos. Belén Díez, profesora de Biología y Geología, ha pedido reducir los ratios de alumnos por clase y tener un horario de trabajo más flexible para poder atender adecuadamente a los estudiantes con dificultades.

Yolanda Salcedo, presidenta de la asociación PADME Pública, ha destacado la necesidad de coordinación para intervenir correctamente con los alumnos. La UNESCO y la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE) recomiendan ratios en orientación que sean el doble o el triple de las actuales.

En definitiva, los manifestantes han denunciado la falta de inversión en educación pública, la reducción de plazas y la falta de recursos y personal. Consideran que es necesario destinar más fondos públicos a la educación pública y mejorar las condiciones de trabajo de los profesores para garantizar una educación de calidad.

Tags

Categoría

Madrid