La música como refugio seguro para niños excluidos: "Un nuevo desafío para las bandas juveniles"

La música como refugio seguro para niños excluidos:


Más de 300 niños aprenden a dar "la mejor versión de sí mismos" con Fundación Acción por la Música, con más de una década de historia

MADRID, 21 Oct.

Un proyecto destinado a más de 300 niños en situación de vulnerabilidad en la Comunidad de Madrid está utilizando la música como una herramienta para proporcionarles un espacio seguro donde puedan aprender a dar lo mejor de sí mismos. Esta iniciativa es llevada a cabo por la Fundación Acción por la Música, que ha estado operando durante más de diez años y ha logrado impactar a más de 1.000 niños y adultos en este tiempo.

La presidenta de Acción por la Música, María Guerrero, describe el proyecto como "la competencia de las bandas juveniles". Inspirada en el proyecto de Orquestas y Coros del maestro venezolano José Antonio Abreu, fundó este proyecto en el distrito de Tetuán en 2013, utilizando instrumentos de cartón. Aunque el proyecto de Abreu se ha replicado en más de 60 países, no había nada similar en España hasta entonces.

La primera orquesta de la Fundación se creó para ofrecer formación musical, educación en valores y apoyo psicosocial a más de mil menores en situación de vulnerabilidad. También incluye a personas con discapacidad intelectual y a adultos mayores que sufren de soledad.

El objetivo de esta entidad es transformar la sociedad a través de la música. Actualmente, desarrolla proyectos en colegios, parroquias y centros culturales de Tetuán, así como en la localidad de Alcalá de Henares. Guerrero enfatiza el propósito de limitar el riesgo de exclusión entre los miembros de la orquesta, y destaca los vínculos de amistad y las relaciones más saludables que se han formado como resultado de esto. Esto se traduce en un mayor compromiso con los estudios y una ocupación del tiempo libre que impide que sean captados por bandas juveniles u otras organizaciones perniciosas para ellos.

Guerrero recalca que la orquesta es como una familia, y expresa su orgullo por el trabajo realizado. Las actividades son gratuitas para los participantes, la mayoría de ellos niños, y se les proporciona instrumentos en préstamo para que su situación económica no sea un obstáculo para su desarrollo musical.

Las lecciones se llevan a cabo dos o tres días a la semana durante dos horas, lo que les brinda a los jóvenes un espacio seguro de ocio con la música como protagonista. Además de la formación musical, el trabajo en grupo fomenta valores como el trabajo en equipo, la escucha y el compañerismo, así como la perseverancia.

Todo esto tiene un impacto positivo en sus estudios, ya que mejora su rendimiento académico y les brinda una motivación adicional. La Fundación Acción por la Música defiende el impacto positivo de su labor en las familias, cuya autoestima también se ve reforzada cuando suben al escenario de lugares tan importantes como el Teatro Real, el Auditorio Nacional de Música, el Palacio de la Moncloa o el Museo Nacional del Prado.

Este proyecto y su objetivo de transformación social a través de la cultura ha ganado reconocimiento internacional, y su presidenta aboga por potenciarlo desde el ámbito público como un reconocimiento para España. Además de la formación musical, la Fundación Acción por la Música también desarrolla talleres y actividades para fortalecer las redes familiares.

En total, cerca de 400 personas se benefician de esta iniciativa, que cuenta con el trabajo de alrededor de 20 personas. En junio de 2023, la Fundación celebró un gran concierto en el Auditorio Nacional con motivo de su décimo aniversario, y todavía continúa con las celebraciones. Próximamente, se estrenará un documental aprovechando la cercanía del Día Internacional de la Música.

Además de su labor social, la Fundación Acción por la Música también cuenta con un programa de voluntariado corporativo y ofrece conciertos contratados a empresas que deseen generar un impacto social positivo. María Guerrero destaca la continuidad de la comunidad más allá del tiempo en que los jóvenes reciben la formación, ya que algunos de los primeros participantes han seguido colaborando o manteniendo contacto con la fundación.

Categoría

Madrid