El panorama político de la Comunidad de Madrid se perfila con cambios significativos que marcan el comienzo de 2025. La dinámica entre Más Madrid y Sumar, la renovación del PSOE-M bajo la dirección de Óscar López y el nuevo liderazgo de Vox con Isabel Pérez Moñino se convierten en los protagonistas de un escenario que busca redefinirse tras un ausente 2024 lleno de conflictos internos y cambios de liderazgos.
El cierre de 2023 en la Asamblea de Madrid representa el fin de una era. Isabel Díaz Ayuso, figura central desde las elecciones de 2019, 2021 y 2023, se mantiene como la única líder electoral continuista de su partido, mientras que Carlos Díaz-Pache sigue siendo el portavoz del PP desde el inicio de la actual legislatura.
Una de las figuras más relevantes, Rocío Monasterio, renunció a su cargo a finales de octubre, dejando atrás un periodo cargado de tensiones internas en Vox, que culminó con su reemplazo por el portavoz adjunto, José Antonio Fúster. Su dimisión marca la despedida de una política clave que apoyó a Ayuso en su ascenso a la presidencia regional en 2019.
La salida de Monasterio también implica la desaparición de una de las aliadas vitales de Ayuso, quien tras convocar elecciones anticipadas eliminó del mapa político a Ignacio Aguado de Ciudadanos, su anterior socio en la coalición.
El nuevo liderazgo de Vox recae en Pérez Moñino, quien ha adoptado un enfoque agresivo en cuestiones migratorias y ha criticado lo que califica como "ideología de género." Este cambio ha intensificado la rivalidad entre Vox y el PP, relación que ya presentaba roces durante la gestión de Monasterio, aumentando el enfrentamiento en las sesiones parlamentarias.
Durante una reciente sesión de control, Ayuso lanzó críticas directas a Moñino, cuestionando si su partido estaba dispuesto a replicar las estrategias del PSOE en un intento de ganar relevancia pública. Este conflicto también se ha exacerbado por la investigación de una supuesta connivencia en la Universidad Complutense de Madrid en torno a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, lo que ha llevado a un cruce de acusaciones entre Vox y el PP.
En el ámbito interno de Vox, el traspaso de Monasterio a Fúster ha facilitado una mejor comunicación con la dirección nacional, que se había visto comprometida bajo su liderazgo. Sin embargo, este cambio no resuelve por completo las tensiones en múltiples ayuntamientos donde el PP y Vox comparten espacios de poder.
El PSOE también ha experimentado su propio proceso de renovación. La partida de Juan Lobato de la Secretaría General se prolongó más de lo previsto, dando lugar a una serie de controversias judiciales que llegaron a impactar incluso en el Palacio de la Moncloa. Lobato enfrentó reproches tanto de Ferraz como de miembros de su propio partido, lo que culminó en una crisis que obligó a unas primarias no anunciadas, dando la victoria al nuevo secretario general, Óscar López, quien se ha comprometido a revitalizar la imagen del PSOE en la región.
López ha iniciado una serie de encuentros estratégicos con figuras clave dentro del partido, con el objetivo de consolidar su liderazgo mientras critica abiertamente las políticas del PP. Su mensaje se centra en la necesidad de ofrecer una "izquierda valiente" que desafíe la larga hegemonía conservadora en Madrid, atacando lo que considera un "rosario de corrupción" en el gobierno de Ayuso.
La oposición a Ayuso cobra un matiz más agudo, ya que López acusa a la presidenta regional de iniciar una "contrarrevolución cultural" y de sostener políticas dañinas para la cohesión social. A medida que se aproxima 2025, será crucial evaluar la efectividad de la estrategia del PSOE de presentar a un ministro como contrapunto a Ayuso, quien tiene una larga trayectoria en el debate nacional con Pedro Sánchez como su principal rival.
Más Madrid, por su parte, también atraviesa una crisis significativa, marcada por la renuncia de su fundador regional, Íñigo Errejón, en medio de graves acusaciones de agresión sexual. Esta situación ha puesto en un aprieto a su diputada, Loreto Arenillas, quien ha sido acusada de interferir en el caso y que, a pesar de su compromiso de dejar su puesto, ha prolongado el conflicto debido a su baja médica.
La carrera política de Más Madrid se enfrenta a nuevos retos en 2025, especialmente en su relación con Sumar. La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, ha indicado que su organización está concentrada en fortalecer los lazos territoriales y las alianzas con otras fuerzas políticas. Tanto Más Madrid como Sumar han intentado distanciarse de las plataformas nacionales ante la implacable necesidad de reestructurarse tras diversas derrotas electorales.
A medida que se acerca el final del primer trimestre de 2025, se espera que se aclare la identidad y el futuro de ambas formaciones, lo que podría reconfigurar el mapa político madrileño ante la inminente batalla electoral. Las coportavoces de Más Madrid han enfatizado la necesidad de una "reflexión profunda" sobre su estrategia, destacando la importancia de mantener relaciones sólidas con las organizaciones políticas bien establecidas en el entorno local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.