La Paz, símbolo de la sanidad en Madrid, cumple 60 años y se enfoca en la futura Ciudad de la Salud.
La celebración del 60º aniversario del Hospital La Paz, un pilar fundamental de la sanidad madrileña, se ha llevado a cabo en la capital con un acto institucional encabezado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Este hito se da en el contexto de una visión renovada y ambiciosa, que se centra en la futura creación de la Ciudad de la Salud.
En su intervención, Ayuso expresó su orgullo al conmemorar seis décadas de servicio del Hospital La Paz, destacando su papel como institución de referencia para la salud de los madrileños. "Este hospital ha sido el lugar donde nacen muchos de nuestros ciudadanos y se ha establecido como uno de los mejores en diversas especialidades y tratamientos", argumentó la presidenta, reafirmando la relevancia del hospital en la vida diaria de la comunidad.
La presidenta también hizo hincapié en la dedicación de los cerca de 8.000 profesionales que laboran en el hospital, quienes, según señaló, son responsables del reconocimiento continuo que recibe la institución como uno de los mejores hospitales de Europa y del mundo. "Es el hospital que escogen los líderes en sus campos", remarcó durante su discurso en el Aula Ortiz Vázquez del centro.
El evento, bajo el lema '60 años de vidas', resonó con relatos emblemáticos que han marcado la historia del hospital. Entre ellos, se recordó el primer trasplante de intestino en el mundo tras una donación en asistolia en un paciente pediátrico y el notable reimplante de una pierna que transformó la vida de un hombre tras un accidente agrícola. Asimismo, se destacó el exitoso tratamiento de una joven diagnosticada con linfoma No Hodgkin que, a pesar de un inicio difícil, logró la remisión gracias a la inmunoterapia CAR-T.
La celebración fue también una oportunidad para rendir homenaje a los dedicados profesionales del hospital, representados por diez jubilados que se retirarán en 2024. Estos incluyen médicos, enfermeros, auxiliares, personal investigador, y trabajadores de cocina, todos quienes han contribuido de manera significativa al legado de La Paz.
Rafael Pérez-Santamarina, el gerente del hospital, subrayó la importancia de estas seis décadas de vida institucional, resaltando la trayectoria del hospital como un referente en sanidad, investigación y educación. Resaltó que a lo largo de los años, muchos han confiado su salud a los equipos del hospital, quienes con su esfuerzo han transformado y salvado innumerables vidas.
Pérez-Santamarina recordó que el Hospital La Paz es una instalación moderna y a la vanguardia, con aspiraciones de permanecer entre las mejores del mundo. Esta visión está fuertemente ligada a un compromiso genuino con la sociedad, y a un orgullo continuo hacia su pasado, con una mirada optimista al futuro.
Desde el Gobierno regional, se ha destacado que a lo largo de sus 60 años de existencia, el Hospital La Paz ha sido testigo del nacimiento de aproximadamente 730.000 madrileños. Además, cada año, más de un millón de personas concentran su atención en el hospital, que también lleva a cabo cerca de 36.000 operaciones anualmente, con la afluencia diaria de alrededor de 20.000 personas, incluyendo pacientes y familiares.
Con un total de mil camas y 48 quirófanos (dos de ellos robotizados), el hospital ofrece todas las especialidades médicas y quirúrgicas. Su infraestructura integra diferentes dispositivos sanitarios, incluyendo los Hospitales Carlos III y Cantoblanco, así como unidades específicas de atención a la Salud Mental.
El Hospital La Paz ha establecido un claro liderazgo en cirugías complejas, introduciendo técnicas pioneras como la sustitución de la aorta torácica y realizando trasplantes que lo posicionan a la vanguardia a nivel nacional. En particular, ha destacado por ser el único hospital pediátrico en España que realiza trasplantes complejos, marcando la diferencia en la atención de los más jóvenes.
En cuanto a trasplantes, la institución se ha situado en la cúspide, liderando una red europea de referencia en este ámbito, la Red Transplantchild, que incluye 40 entidades sanitarias de 21 países, tal como lo confirma la Organización Nacional de Trasplantes.
El hospital también cuenta con un laboratorio de gestión 3D y un Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento Clínico (CEASEC) para la formación de los profesionales. Por su parte, el Instituto La Paz-IdiPAZ, que celebra su 15º aniversario, se ha consolidado como un referente en investigación biomédica, habiendo generado más de 1.200 artículos publicados solo en 2024.
En el campo de la formación, el Hospital La Paz ha sido un preferido durante años por los alumnos que buscan especializarse en medicina, y tiene la distinción habitual de ser elegido por los estudiantes con mejores resultados en el examen MIR.
Mirando hacia el futuro, el Gobierno regional ha anunciado una inversión de 1.000 millones de euros para la creación de la futura Ciudad de la Salud, que se espera esté lista para 2032. Esta innovadora instalación contará con 1.140 camas y la posibilidad de añadir otras 218 en caso de una demanda elevada, todas con habitaciones individuales y capacidad de adaptación.
El ambicioso proyecto incluirá un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, una Unidad de Protonterapia, la nueva Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, además de una residencia para familiares de pacientes y personal investigador, marcando así un paso significativo en la mejora de la atención y la investigación en salud.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.