24h Madrid.

24h Madrid.

La R5 será libre para buses, se habilitará un carril exclusivo en la A5 y se añadirán 40.000 plazas en Cercanías.

La R5 será libre para buses, se habilitará un carril exclusivo en la A5 y se añadirán 40.000 plazas en Cercanías.

El transporte público en la Comunidad de Madrid se prepara para recibir importantes mejoras, con la adición de 14 nuevos puntos de atención al cliente que se establecerán entre Móstoles El Soto y Atocha. Además, habrá un refuerzo significativo en las estaciones de Atocha y Cuatro Vientos, lo que promete un servicio más eficiente y accesible para los usuarios.

En un anuncio realizado el 30 de diciembre, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado un conjunto de medidas destinadas a facilitar la movilidad de los ciudadanos durante las obras de soterramiento que comenzarán en la A-5. Estas obras, que darán inicio el 15 de enero, afectarán el tráfico de la capital, por lo que se han diseñado estrategias para mitigar sus impactos.

Entre las acciones destacadas, se encuentra la implementación de la gratuidad en la radial R-5 para los autobuses, así como la creación de un carril exclusivo para estos vehículos en la A-5. Además, se ofrecerán 40,000 plazas adicionales en la línea C-5 de Cercanías, con el objetivo de asegurar la movilidad ante las dificultades que se presentarán durante las obras.

Con el fin de mejorar la experiencia del viajero, la frecuencia de los trenes de la línea C-5 se incrementará a cuatro minutos en los horarios pico y a seis minutos en horas semipunta, manteniéndose en diez minutos en otros momentos del día. Esto significa un aumento en el número de circulaciones de 262 a 317, proporcionando así un refuerzo considerable en el servicio ferroviario, totalizando una mejora del 40%.

El plan también contempla la contratación de 16 mecánicos para el servicio de Atención Técnica en Línea, lo que supone una inversión anual de 1,246,386 euros. Asimismo, se agregarán 14 puestos de atención al cliente entre Móstoles El Soto y Atocha, con un refuerzo especial en Atocha y Cuatro Vientos, respaldado por una inversión de 493,040 euros.

La seguridad también es una prioridad, por lo que se aumentará la presencia de vigilantes en estaciones estratégicas como Móstoles El Soto, Móstoles, Las Retamas, Alcorcón, San José de Valderas y Cuatro Vientos, especialmente durante las horas de mayor afluencia. Esta acción representa una inversión de 1.7 millones de euros en la seguridad del transporte público.

Para mejorar la comunicación y la gestión de incidencias, se introducirá una línea telefónica para consultas y un Plan de Información al Cliente, que abarcará comunicación a través de canales de venta, megafonía, redes sociales y carteles informativos en las estaciones. Se están considerando además diversas estrategias para manejar las incidencias que surjan durante el periodo de obras, dado su carácter excepcional.

Respecto a los carriles para autobuses, se prevé que uno exclusivo sea habilitado en la A-5, comenzando desde el enlace Móstoles Oeste (PK 21,5), aunque su ubicación exacta está aún en análisis. La intención es que este carril esté operativo a partir del 15 de enero, alineándose con el comienzo de las obras.

La propuesta del Ayuntamiento incluye que la autopista R-5 sea gratuita para los autobuses durante el tiempo que duren las obras de soterramiento. Además, las rutas estatales que actualmente no tienen paradas en Navalcarnero, Móstoles y Alcorcón serán rediseñadas para evitar estas áreas, desviándose por la R-5.

Por último, se realizarán ajustes en los itinerarios de los servicios públicos regulares de transporte de viajeros por carretera que tienen parada en el Intercambiador de Príncipe Pío, buscando optimizar la experiencia de los usuarios durante este periodo de cambios significativos en la infraestructura de transporte madrileña.