Las pernoctaciones fuera de hoteles en la región alcanzan casi 500.000 en octubre, un aumento del 13% respecto al año pasado.
![Las pernoctaciones fuera de hoteles en la región alcanzan casi 500.000 en octubre, un aumento del 13% respecto al año pasado.](https://24hmadrid.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIwMjEwMjQ0MV84MDAuanBn.webp)
Relevancia de Madrid en el alojamiento turístico: el 81,3% de las estancias en apartamentos se concentraron en la capital
MADRID, 2 de diciembre.
Durante el mes de octubre, la Comunidad de Madrid ha visto un notable incremento en las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros, alcanzando un total de 499.976 estancias. Esto representa un aumento del 13% en comparación con octubre de 2023, cuando se registraron 442.635 pernoctaciones. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes, en la misma etapa se contabilizaron 179.514 viajeros, lo que equivale a un aumento del 8% con respecto al año anterior.
En el ámbito de los apartamentos turísticos, se produjeron 255.655 pernoctaciones en octubre, lo que representa un incremento del 20,1% en comparación con el año anterior. De estas pernoctas, 102.540 fueron de residentes en España, mientras que 153.115 correspondieron a turistas extranjeros. Adicionalmente, se registraron 72.684 viajeros, un 12,1% más que en el mismo mes del año anterior, de los cuales 28.449 eran residentes españoles y 44.236 provenientes del extranjero.
El índice de ocupación de los apartamentos turísticos en la región se situó en un impresionante 82,4%, sobre una capacidad estimada de 15.420 plazas. La duración promedio de las estancias se estableció en 3,52 días, con un equipo de 663 trabajadores dedicados a mantener estos servicios de alojamiento.
Focalizándonos en la capital, se llevaron a cabo más de 207.903 pernoctaciones, lo que representa el 41,6% del total de estancias en alojamientos extrahoteleros y un impactante 81,3% del total de estancias en apartamentos. De estas, 140.926 fueron realizadas por turistas extranjeros, lo que refleja un crecimiento del 7,1% en comparación con octubre de 2023. Además, se contabilizaron 67.788 viajeros en busca de la experiencia de un apartamento turístico durante su visita a Madrid, lo que supone un incremento del 8,1%.
La estancia promedio en los apartamentos de la ciudad durante octubre fue de 3,07 días, manteniendo una ocupación del 86,9% en los días laborables, cifra que se incrementó al 89,9% durante los fines de semana.
En el ámbito de los campings de la comunidad, se registraron 80.277 pernoctaciones en octubre, principalmente por residentes españoles (64.984), con una estancia media de 3,40 días y un total de 23.632 viajeros. Es importante señalar que solo 18 campings estaban en operación, con una capacidad de 17.607 plazas y 283 empleados dando apoyo a esta actividad.
En cuanto a los alojamientos rurales, 12.872 viajeros optaron por esta alternativa en octubre, de los cuales 1.486 eran turistas internacionales. Se lograron 23.654 pernoctaciones, con una estancia media de 1,84 días, lo que sería un total de 254 establecimientos que ofrecían 3.751 plazas y empleaban a 470 personas.
Por último, los albergues en la Comunidad de Madrid registraron 140.390 pernoctaciones y 70.326 viajeros en el mes de octubre, con una estancia promedio de 2 días. Los 56 albergues abiertos en la región mostraron un índice de ocupación del 67,9%, proporcionando empleo a 543 trabajadores.
En el ámbito nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superaron los 10 millones en octubre, marcando una ligera reducción del 0,5% en comparación con el mismo mes del año previo, según las estadísticas. Las estancias en apartamentos aumentaron en un 0,2%, al mismo tiempo que se observaron descensos en pernoctaciones en campings (-1,9%), turismo rural (-0,7%) y albergues (-0,4%).
Las pernoctaciones de residentes se vieron reducidas en un 13,2%, mientras que las de no residentes crecieron un 6,4%, lo que indica una clara tendencia hacia el turismo internacional. El instituto también reportó que la estancia media se situó en 4 noches por viajero en promedio.
A lo largo de los primeros diez meses de 2024, el número de pernoctaciones en el país ha aumentado un 3,3% en comparación con el año anterior.
La encuesta sobre ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros a nivel nacional también señala un incremento en los precios a lo largo de octubre. Los apartamentos aumentaron sus tarifas en un 6,5%, los campings en un 5,1% y las casas de turismo rural en un 4,6%.
Los datos reflejan que las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 0,2% en octubre, aunque las de residentes disminuyeron un 10,8%, mientras que las de no residentes crecieron un 3,5%.
El resumen estadístico indica que la estancia media en apartamentos se redujo en un 2,6%, quedando en un promedio de cinco noches por viajero. Octubre concluyó con un 36,6% de las plazas ocupadas, un aumento del 5,9% en comparación con el mismo mes de 2023, y un índice de ocupación por plazas del 40,6% durante los fines de semana, incrementándose en un 4,2%.
Cabe destacar que el 79,1% de las pernoctaciones corresponden a viajeros no residentes, con Reino Unido a la cabeza como el principal mercado emisor, representando el 33,5% del total. En términos regionales, Canarias se posicionó como el destino favorito en apartamentos turísticos, acumulando más de 2,2 millones de pernoctaciones y un incremento del 4,2% respecto a octubre del año pasado, mientras que la Comunidad de Madrid mostró la mayor ocupación, con el 82,4% de sus apartamentos reservados.
Entre las zonas más visitadas, Tenerife se destacó como el destino predilecto, acumulando más de 761.000 pernoctaciones, mientras que Costa de Barcelona presentó el mayor índice de ocupación en apartamentos, alcanzando el 88%. Los lugares turísticos que más pernoctaciones reportaron fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.
En campings, las estancias descendieron un 1,9% en comparación con octubre de 2023, con un notable descenso del 20,2% en las pernoctaciones de residentes, mientras que los no residentes experimentaron un incremento del 14%. Se ocupó el 41,4% de las parcelas ofertadas, representando una baja del 0,4% anualmente, con un grado de ocupación en fines de semana del 44%, que también experimentó un descenso del 3,4%. En este contexto, el 62,3% de las pernoctaciones fueron realizadas por viajeros no residentes, siendo Alemania el principal mercado, aportando el 33% del total.
La Comunidad Valenciana se erigió como el destino favorito en campings con más de 880.000 pernoctaciones y un crecimiento del 2,3% respecto al año anterior, destacándose además con el mayor grado de ocupación, alcanzando el 67,2% de las parcelas ofrecidas. En términos de zonas turísticas, la Costa Blanca fue la líder en pernoctaciones, sumando más de 465.000, y alcanzando una ocupación del 85,7%, destacando los puntos de Benidorm, Mont-Roig del Camp y Saint Pere Pescador.
Finalmente, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural descendieron un 0,7% en comparación con octubre de 2023, con una reducción del 8,1% en los residentes, mientras que las pernoctaciones de no residentes aumentaron un 15%. Durante este periodo, se ocupó el 18,2% de las plazas en estas modalidades, representando un descenso del 1,8% en relación con octubre de 2023. En fin de semana, el grado de ocupación se situó en un 35,4%, con un descenso del 2,5% anual.
Las Islas Baleares se posicionaron como el destino preferido en turismo rural, registrando más de 177 mil pernoctaciones, lo que supuso un aumento del 16,1% en comparación con el año anterior. Además, lograron el mayor grado de ocupación, con un 52,2%, según los datos proporcionados por el INE. Dentro de las zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue la más popular, acumulando más de 140.000 pernoctaciones y alcanzando la mayor ocupación, con el 52,6% de las plazas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.